NUEVAS ATRIBUCIONES DE ESCULTURA EN JEREZ DE LA FRONTERA
Con información de José Manuel Moreno Arana (06/11/2012)
![]() |
![]() |
|
Dulce Nombre de Jesús |
San Vicente Penitente |
Investigaciones del historiador jerezano José Manuel Moreno Arana han demostrado que las tallas titulares de la antigua Cofradía del Dulce Nombre de Jesús de su ciudad natal no fueron labradas por Luisa Roldán (La Roldana) o Jacinto Pimentel -como hasta ahora se ha venido afirmando a nivel cofradiero sin el más mínimo fundamento documental y formal-, sino que todas ellas son obras posteriores a los referidos artistas. Moreno Arana ha podido establecer la fecha de ejecución (1780) y una temprana restauración (1803) de la imagen principal -el Dulce Nombre de Jesús- gracias al descubrimiento de un valioso documento en el Archivo Provincial de Sevilla. Aunque se omite el nombre del imaginero, su cronología y estilo hace que se decante por considerarla obra próxima a Jacome Vacaro (hacia 1734-1801), escultor genovés afincado en Jerez por ese tiempo. Incide en su teoría el hecho de que la restauración fuera efectuada por Pedro Vacaro, hijo del anterior. La talla de San Vicente Ferrer Penitente se realizó en torno a 1731, como consta a través del testamento de Lorenzo Joaquín de Villavicencio, primer marqués de Casa Villavicencio. Ello viene a fundamentar la paternidad del escultor jerezano Francisco Camacho de Mendoza (1680-1757) sobre esta excelente pieza. En cuanto al grupo de la Dolorosa de la Confortación y el Ángel, Moreno Arana confirma que se tallaron -junto a un retablo que aún conservan en su capilla- entre el 19 de marzo de 1722 y el 31 de abril de 1725. El retablo costó 995 reales; el ángel ascendió a 735 reales, más 375 por su policromía; finalmente, la Virgen importó 240 reales. Ambas imágenes fueron talladas por un mismo artista, quizás Diego Roldán o, muy especialmente, Francisco Camacho, quien, como hemos dicho, pudo hacer el San Vicente de la misma cofradía. Todo ello ha sido publicado por José Manuel Moreno Arana en Diario de Jerez, donde además se lamenta de las desafortunadas restauraciones que la Virgen y el Ángel sufrieron en el pasado siglo XX, las cuales dificultan notablemente su estudio, por lo que prefiere no entrar, por ahora, en mayores precisiones. |
![]() |
![]() |
|
Virgen de la Confortación |
Ángel |
Fotografías de la Cofradía de la Oración en el Huerto de Jerez de la Frontera
Web Relacionada en este | ![]() |
www.lahornacina.com