JEREZ DE LA FRONTERA. EL DISEÑO DE LA CIUDAD
DESDE EL SIGLO XVI HASTA ISABEL II

Con información de Esperanza de los Ríos Martínez (04/09/2014)


 

 

Las I Jornadas de Historia del Arte "Jerez de la Frontera. El Diseño de la Ciudad desde el Siglo XVI hasta Isabel II", organizadas por la Asociación Jerezana de Amigos del Archivo con la colaboración del Ayuntamiento de Jerez de la Frontera, son el momento adecuado para hacer un recorrido sobre los restos materiales que el pasado ha dejado en dicha ciudad andaluza, en forma de edificios y calles.

Este repaso sobre la arquitectura y el urbanismo jerezanos servirá para poner al día las investigaciones que, sobre estos temas, han desarrollado los ponentes (ver enlaces) y para dar merecido valor a estos elementos que forman nuestra misma esencia de ciudadanos.

Los historiadores del Arte, según la doctora en historia del arte Esperanza de los Ríos Martínez, comisaria científica de las jornadas, tienen una visión muy particular acerca del pasado, tal vez porque su objeto se centra no solamente en los documentos archivísticos y bibliográficos, sino también en unos elementos materiales y formales que les ayudan a comprender formas de vida y de mentalidades; las cuales, si bien en el tiempo quedan lejanas, en el fondo no lo están tanto, pues durante muchos años se repiten ciertos modelos constructivos y organizativos del espacio público que son los de más éxito, por su funcionalidad demostrada en el uso y en el tiempo, entre quienes van a utilizarlos.

Los cambios estilísticos van a concentrarse en las formas decorativas, pero conservándose las estructuras que las sustentan. Por esto la importancia de estudiar la arquitectura y el urbanismo en estas jornadas que tendrán lugar los días 30 de septiembre y 1 y 2 de octubre de 2014, porque en muchos casos tienden a perpetuarse, conservándose elementos de gran interés a lo largo de los siglos, a través de los cuales podemos conocer de forma viva y no musealizada, sistemas domésticos y urbanos cuyo origen se remonta a muchos años atrás y que aún hoy día podemos apreciar en nuestros desdichados barrios históricos, al borde de la desaparición.

Para Esperanza de los Ríos, el deseo de los historiadores del Arte que atesoran una larga trayectoria profesional es dar a conocer en estas jornadas lo que tantos años les llevó aprender y descifrar, pero con una finalidad: poder evaluar mejor nuestro entorno, reconciliándonos con una ciudad como Jerez de la Frontera que no todos conocen en profundidad y, especialmente, que quien les escuche, pueda reflexionar sobre la aportación a la cultura de Jerez, aún en estos años en que se halla tan abandonada en cuanto a sus riquezas patrimoniales se refiere.

 

Más información en este

Hoja de Inscripción en este

 

Volver          Principal

www.lahornacina.com