LIMES FIDEI

Con información de Pablo Pomar Rodil y Javier Jiménez López de Eguileta (15/09/2014)


 

 

El pasado viernes 12 de septiembre fue inaugurada en la Catedral del Salvador de Jerez de la Frontera la exposición Limes Fidei. 750 años de Cristianismo en Jerez, con la que se conmemora el 750 aniversario que se cumple de la recuperación del culto cristiano en Jerez de la Frontera.

Con la conquista definitiva de la ciudad en 1264 por parte de Alfonso X, y hasta el definitivo aislamiento del reino nazarí de Granada en el siglo XV, Jerez fue una ciudad de frontera política, pero también religiosa. Su existencia, en los confines medievales de la cristiandad, determinó para siempre su futuro, hasta el punto de conservar hasta el presente el sobrenombre "de la Frontera". Esta situación fronteriza tan determinante será recogida en el título de la exposición, que se denominará Limes Fidei ("la frontera de la fe").

El título en lengua latina, que es la de la Iglesia y también la lengua culta de aquel periodo convulso que ahora conmemoramos, llevará añadido un subtítulo aclaratorio en castellano, con la intención de hacer más permeable al eventual visitante la naturaleza del contenido expuesto: 750 años de Cristianismo en Jerez.

La principal línea argumental de la muestra está marcada por el propio subtítulo de la exposición: los 750 años del Cristianismo en Jerez. A partir de ahí se estructura en tres subapartados temáticos:

 

750 años del nacimiento del Jerez cristiano
Explicación del sustrato visigótico, la esforzada pervivencia cristiana durante la dominación islámica y la definitiva reconquista, con atención, en este último caso, a los santos protectores de aquel proceso: Santiago y San Miguel en el contexto general de la Reconquista; San Dionisio en el plano local y la Santísima Virgen, como milagrosa protectora en la acción concreta de determinadas batallas.

750 años de Cristianismo en Jerez
Representación de la vida parroquial, de las distintas órdenes, congregaciones, y otras formas de pertenencia eclesial que existen o han existido en Jerez desde 1264 hasta el presente, con un apartado específico para las cofradías históricas de la ciudad, por su particular importancia como integradores sociales y agentes evangelizadores del laicado.

750 años de la fundación del Cabildo Colegial
Exposición sintética de cuanto supuso en la vida de la ciudad el Cabildo Colegial, institución fundada por Alfonso X tras la conquista de la plaza. Al tiempo se mostrará su prestigio institucional, su preeminencia litúrgica y su empeño en alcanzar para la ciudad la ansiada mitra.

 

Los visitantes podrán recorrer de forma ordenada y didáctica más de ocho siglos de historia a través de las naves de la catedral y de distintas dependencias capitulares, que previamente habrán sido preparadas para albergar de forma atractiva y pedagógica una serie de obras que ilustren el título acordado.

La muestra, distribuida por salas, comienza a los pies de la nave de la epístola y continúa, con la intención de no entorpecer el culto, por el interior de las capillas del muro de dicha nave, hasta llegar al Sagrario, donde sigue por el recorrido establecido actualmente en las zonas del museo de la catedral.

Limes Fidei supone un recorrido por ocho siglos de historia a través de 60 piezas procedentes de diversos templos jerezanos. Algunos de los paneles divisorios de las distintas salas albergan textos contextualizadores para que el visitante pueda hacer una lectura de las piezas expuestas que le lleve a comprender mejor el hilo argumental general que las justifica. Cada pieza va acompañada de la correspondiente cartela, que a modo de ficha catalográfica, aporte de manera ordenada los principales datos conocidos de cada una de ellas en cuanto a autoría y datación, así como a técnica artística, procedencia, etcétera.

Respecto al catálogo de la muestra, es una edición breve y sucinta de los textos de los paneles explicativos, debidamente conjuntados y adaptados a formato libro, seguido de una fotografía de cada pieza acompañada de la ficha catalográfica antes mencionada, pero ampliada con un breve comentario de la pieza.

Según sus responsables, Limes Fidei no desea emular la serie castellana de Las Edades del Hombre o la Magna Hispalensis, sino que tan solo pretende ser la aportación por parte de la Diócesis de Asidonia-Jerez a la conmemoración local convocada por el Ayuntamiento de Jerez sobre los 750 años del Jerez cristiano. El coste de la exposición, dada la situación de crisis económica que afecta tanto a las administraciones públicas como al sector empresarial que en otros tiempos hubiesen podido contribuir más generosamente al patrocinio de la misma, recaerá sobre el presupuesto diocesano, que también está afectado por esta realidad. Por todo ello, se impone un diseño expositivo contenido, acorde a lo acordado con la Delegación de Cultura y Fiestas del Ayuntamiento, y una selección de obras que no genere costes añadidos de traslado y restauración. Más allá de la mera exhibición de unas piezas de arte sacro -esculturas, pinturas, platería, documentos, etcétera- se busca la presentación didáctica y catequética de aquéllas en el contexto de un argumento expositivo que enlace con la efeméride histórica que da origen a la exposición.

La exposición tendrá sus puertas abiertas hasta el 19 de marzo de 2015. El horario es el mismo que actualmente ofrece la muestra permanente catedralicia: de lunes a sábados de 10:30 a 19:00 horas ininterrumpido. Ello permitirá que quienes acudan a disfrutar de estas joyas procedentes de parroquias, monasterios y conventos completen con los contenidos de las instalaciones expositivas habituales.

 

 

Volver          Principal

www.lahornacina.com