LA CIUDAD A FINALES DE LA EDAD MEDIA Y DURANTE LA MODERNIDAD
07/09/2021
La ciudad como objeto de investigación es la mirada del mundo cercano, del espacio vivido, de la marca cultural del pasado y de la del hombre como transmisor de futuro. Esta concepción sería incomprensible sin un conocimiento práctico y exhaustivo de los orígenes de la misma, de su convergencia en distintos espacios geográficos, de su organización legal, fiscal y administrativa, del trazado urbanístico o de su espiritualidad. El congreso La ciudad a finales de la Edad Media y durante la Modernidad, que se celebrará en la localidad andaluza de Jerez de la Frontera, abordará todos esos y más aspectos en unas jornadas que tendrán lugar entre los días 21 y 23 de septiembre de 2021, y que incluirán conferencias y visitas guiadas. El congreso ha sido organizado por la Asociación Jerezana de Amigos del Archivo y cuenta con la colaboración del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, el Ayuntamiento de Jerez de la Frontera, la Universidad Pablo de Olavide y la Universidad Complutense de Madrid. La dirección científica corresponde a María Asenjo González, David Alonso García y Silvia María Pérez González. Las visitas guiadas llevan por título La ciudad figurada: Jerez de la Frontera desde sus altozanos. Tendrán lugar desde el Alcázar de Jerez de la Frontera (martes 21), la Iglesia de San Juan de los Caballeros (miércoles 22) y el Edificio Sindical en la Plaza del Arenal (jueves 23). Colaboran en ellas el Conjunto monumental Alcázar de Jerez, la Hermandad de la Santa Vera Cruz de Jerez y la Unión Comarcal UGT - Jerez. Actividades coordinadas por la Unidad de Laboratorio digital de Patrimonio del Ayuntamiento de Jerez. Respecto a las conferencias, se desarrollarán a partir de las 09:30, en sesión de mañana, y a las 16:00 horas, en sesión de tarde. El martes 21 versarán sobre Ciudades y representación, el miércoles 22 sobre Devoción e identidad urbana y el jueves 23 sobre territorio, gobierno y economía. Cada una de ellas durará media hora. Los ponentes proceden de universidades de España, Italia y Francia. La cuota general de la matrícula para La ciudad a finales de la Edad Media y durante la Modernidad es de 25 euros. La cuota reducida es de 20 euros, y se halla reservada para asociados de la Asociación Jerezana de Amigos del Archivo, estudiantes, desempleados, grupos de más de siete personas, y jubilados. |
Fotografía de Davis Klavinš
Hoja de inscripción en este |
![]() |
www.lahornacina.com