CONFERENCIA DE LA RESTAURADORA PAZ BARBERO EN JEREZ DE LA FRONTERA

06/10/2022


 

 

El próximo martes 11 de octubre, a las 20:00 horas, tendrá lugar en la iglesia jerezana de San Marcos (Plaza de Nuestro Padre Jesús de la Sagrada Cena, 8), también llamada parroquia de los 4 evangelistas, una conferencia titulada 1440 horas con el Cristo de la Viga de San Marcos a cargo de Paz Barbero.

Aproximadamente dos meses son los que ha pasado la acreditada restauradora junto a la imagen del Cristo de la Viga de San Marcos con el fin de devolverle su esplendor primitivo. De hecho, la conferencia va unida a un acto de presentación del crucificado a la ciudadanía. Un trabajo que, según adelanta Barbero a La Hornacina, "ha sido muy satisfactorio y ha dado como resultado una talla extraordinaria, realmente preciosa".

El Cristo de la Viga de San Marcos formaba parte de una de las vigas de imaginería pertenecientes a los templos históricos de Jerez de la Frontera, todas ellas formadas, como era costumbre, por la escena del Calvario presidiendo la iglesia, y realizadas durante el último tercio del siglo XV y a lo largo del XVI.

La viga de San Marcos fue desmantelada en el siglo XVII. Enseguida se encargó un retablo para albergar el crucificado flanqueado por la Virgen María y el apóstol san Juan al culto de los fieles. En 1759 dicho retablo fue reemplazado por uno del entallador Matías José Navarro, acorde con la nueva estética rococó que comenzaba a introducirse en Jerez en aquellos años y que resaltaba de manera elocuente la antigüedad del crucificado.

Según Pomar Rodil, fue tal la devoción a esta imagen en el siglo XVIII que la homonimia con el crucifijo de la colegiata jerezana del Salvador, actual catedral, terminó por derivar en sonoros pleitos, ecos de piadosa simulación, pues la demanda de limosnas para el culto de uno u otro provocó confusión entre los fieles.

El Cristo de la Viga de San Marcos padecía numerosos daños por el paso del tiempo y la acción del hombre, caso de la apertura de sus ensambles, grietas por dilataciones en la madera, y pérdidas, golpes y abrasiones tanto en soporte como en policromía. A ello había que sumar un ataque generalizado de insectos xilófagos. De todo ello y de su recuperación hablará Paz Barbero durante un evento abierto al público.

La iglesia de San Marcos, construida en el siglo XIII y ampliada en los siglos sucesivos, es una de las joyas patrimoniales de Jerez de la Frontera. Su estado de conservación precisa también una urgente restauración, de ahí que se haya abierto un mecenazgo para un proyecto de rehabilitación que permita su legado.

 

FUENTES

POMAR RODIL, Pablo Javier. "Entre la liturgia medieval y la piedad contrarreformista La imagen de Cristo crucificado en Jerez de la Frontera", en Limes Fidei. 750 aņos de cristianismo en Jerez (catálogo de exposición), Jerez de la Frontera, Diocésis de Asidonia-Jerez, 2014, pp. 151 y 157.

 

Volver          Principal

www.lahornacina.com