HISTORIA DE JEREZ DE LA FRONTERA
05/02/2009
El próximo 12 de febrero, a las 19:30 horas, se presentará en la sede de la Fundación Caballero Bonald (Calle Caballeros, nº 17, Jerez de la Frontera) el último número de la revista Historia de Jerez, un número doble (14-15) que comprende los años 2008 y 2009, y que se halla dedicado, en gran parte, a homenajear al historiador Antonio Cabral Chamorro (1953-1997), natural de la localidad gaditana de Trebujena.
La sección Arte de la revista está formada por tres interesantes artículos: Sobre el Imaginero Francisco Camacho de Mendoza, escrito por el historiador José Manuel Moreno Arana; Aproximación a un Estudio de la Vida y Obra del Escultor Jácome Baccaro, de los investigadores Francisco Espinosa de los Monteros y Juan Antonio Patrón Sandoval -todos ellos, colaboradores de La Hornacina-, y Una Restauración Inédita del Apostolado de la Cartuja de Jerez de la Frontera, escrito por los historiadores José Jácome González y Jesús Antón Portillo.
Por otro lado, la sección Documentos cuenta con uno de Javier Serrano Pinteño, titulado Relación del Duque de Medina Sidonia con la Vera Cruz de Jerez: Donación de un Crucificado en 1632, y otro de Antonio de la Rosa Mateos, otro de nuestros colaboradores, que lleva por título Vicente Tena, Autor en 1892 del misterio del Ecce-Homo de Jerez, del cual se dio un adelanto en Diario de Jerez que publicamos también en este portal.
Señalar que, dada la condición de trebujenero de Antonio Cabral Chamorro, antes que en Jerez de la Frontera, la revista fue presentada en el Ayuntamiento de Trebujena el pasado 30 de enero, dos días antes de que su iglesia parroquial se viera afectada por un incendio provocado por un cortocicuito que no ha causado males mayores, gracias en parte a la intervención ciudadana, salvo la total destrucción de un órgano del siglo XIX.
www.lahornacina.com