DECLARACIÓN DE BIEN DE INTERÉS CULTURAL PARA
LA
ERMITA DEL VALLE DE LA PALMA DEL CONDADO (HUELVA)
13/02/2008
El Consejo de Gobierno ha declarado
Bien de Interés Cultural, con la categoría de Monumento, la Ermita de Nuestra
Señora del Valle en La Palma del Condado (Huelva), destacado ejemplo de la
arquitectura gótico-mudéjar con singulares elementos del arte almohade.
Ubicada en pleno casco histórico y
construida entre los siglos XV y XVI, se trata de una edificación de planta
basilical, con tres naves separadas por arquerías apuntadas sobre pilares
cruciformes. Su fachada principal, a los pies de la nave central, presenta una
entrada gótico-mudéjar de vano ojival con tres arquivoltas, un rosetón con
vidrieras modernas y una espadaña de tres arcos rematados por frontones
triangulares.
La portada lateral de la nave del Evangelio, también con arcos ojivales, fue
reformada durante el siglo XVIII y posteriormente en el año 1923, fecha en que perdió
la espadaña barroca y el almenado de merlones escalonados mudéjares que
recorría todo el muro. Anexa a esta fachada lateral se encuentra la capilla mayor, inspirada en las
estancias con cúpulas (qubbas) del arte almohade. Tiene planta cuadrada y está
cubierta por una bóveda ochavada con decoración geométrica de sebka. El
torreón almenado de la capilla mayor da al templo un peculiar aspecto de
fortificación.
En el interior se conservan pinturas murales de episodios bíblicos,
descubiertas durante unas obras en 1980 tras permanecer ocultas bajo capas de
encalado. Estas imágenes son de estilo gótico y se fechan en torno al siglo
XVI.
La catalogación de la Ermita de Nuestra Señora del Valle como monumento
incluye nueve pinturas y dos esculturas. Entre ellas, destacan la talla del
Cristo de la Veracruz, del siglo XIV; el venerado Nazareno, relacionado con el
arte de José Montes de Oca; la imagen del Niño Jesús Pasionista,
obra del malagueño Lorenzo Ramírez (siglo XVIII); el lienzo Santa Ana maestra con la
Virgen Niña, anónimo del XVII, y varias tallas de Sebastián Santos, incluida
la titular de la ermita, Patrona de La Palma del Condado.
Finalmente, el decreto de declaración también establece una zona de protección
en torno al monumento, que afecta a espacios públicos y privados de las calles
Real, Padre Luis Gordillo, Carlos Morales e Ignacio de Cepeda y Soldán, así
como a las plazas de España, Corazón de Jesús y Nuestro Padre Jesús.
Fotografía de Alejandro Cerezo
www.lahornacina.com