GASPAR BECERRA EN ESPAÑA. ENTRE LA PINTURA Y LA ESCULTURA

13/08/2021


 

 

El Instituto de Estudios Giennenses (IEG) de la Diputación de Jaén ha editado en colaboración con el Centro de Estudios Astorganos "Marcelo Macías" el libro Gaspar Becerra en España. Entre la pintura y la escultura, que ha escrito el subdirector del Museo Nacional de Escultura (MNE), Manuel Arias Martínez.

Esta publicación, que reproduce la tesis doctoral de este autor, se publica con motivo del V Centenario del nacimiento de Becerra en Baeza en 1520 (ver enlace superior) -ha visto la luz con retraso debido a la pandemia derivada de la COVID-19- y en la misma se estudia la personalidad y las creaciones en España de este artista multidisciplinar después de una fructífera estancia en Italia.

La vicepresidenta primera de la Diputación Provincial de Jaén y responsable del IEG, Francisca Medina, destaca que la publicación de este riguroso estudio de investigación sobre Becerra realizado por Arias Martínez, es la mejor manera con la que el IEG podía sumarse a la celebración del V centenario del nacimiento del artista, y de esta forma se acompañan los actos que el Ayuntamiento de Baeza está llevando a cabo con este motivo, entre los que se ha incluido la instalación de una escultura financiada por la Diputación para conmemorar esta fecha (ver enlace inferior). Esta publicación ha contado además con la colaboración del Ayuntamiento y el Cabildo de Astorga, la Fundación Caja Rural de Jaén y el Instituto Leonés de Cultura (ILC).

Para Francisca Medina, "esta coedición realizada con el Centro de Estudios Astorganos "Marcelo Macías", y esta colaboración entre instituciones de la provincias de Jaén y León, contribuyen a realzar aun más la proyección de este creador emblemático del arte jiennense", añade la vicepresidenta primera. En Gaspar Becerra en España. Entre la pintura y la escultura se pone de manifiesto "la importancia artística que alcanzó Gaspar Becerra, formado en la Italia de Miguel Ángel y una figura esencial para entender la evolución del arte en España, en especial desde su regreso en 1557 y hasta su fallecimiento en 1568", según apunta Medina.

En esta línea, este estudio refleja que diez años fueron suficientes para reproducir en la Península Ibérica los nuevos códigos que marcaban una renovación definitiva, tanto en la escultura como en la pintura y, sobre todo, para dejar una secuela que se prolongó hasta la siguiente centuria.

Gaspar Becerra fue un extraordinario dibujante, diseñador, proyectista y director de equipo. El retablo mayor de la Catedral de Astorga es tanto su obra más importante, como la que le sirvió para formar a una serie de escultores que difundieron el nuevo lenguaje, adaptado a la claridad y la ortodoxia de los códigos de la Contrarreforma, por toda la mitad norte de España.

El traslado a la corte del monarca Felipe II lo convirtió en uno de los artistas encargados de la decoración de los sitios reales, introductor de pintores italianos y creador de tipos iconográficos como el de la Virgen de la Soledad, ampliamente seguido y replicado en la iconografía española, según recoge el libro Gaspar Becerra en España. Entre la pintura y la escultura del experto Manuel Arias Martínez.

La publicación Gaspar Becerra en España. Entre la pintura y la escultura será presentada hoy viernes, día 13 de agosto, a las 20:30 horas, en la Catedral de Astorga, en un acto que además inaugurará las celebraciones previstas por el 550º aniversario de la construcción de la Seo asturicense. 

 

Especial relacionado en este

Noticia relacionada en este

 

Volver          Principal

www.lahornacina.com