JOSEFA DE ÓBIDOS Y LA INVENCIÓN DEL BARROCO PORTUGUÉS

16/05/2015


 

 

A lo largo de de casi cuatro décadas, Josefa de Óbidos creó algunas de las imágenes más reconocibles de la Historia del Arte portugués. Fascinante no solo por ser una de las pocas pinturas de su época, sino también por la singularidad de su carrera artística, esta artista de origen sevillano es la base de la gran exposición Josefa de Óbidos e A Invenção do Barroco Português (Josefa de Óbidos y la Invención del Barroco Portugués), que desvela en el Museu Nacional de Arte Antiga de Lisboa (MNAA), a través de ocho núcleos expositivos, el barroco portugués en los años posteriores a la Restauración de la Independencia.

Más de 130 piezas (pintura, escultura y artes decorativas) procedentes de diversas instituciones nacionales e internacionales, como el Museo Nacional del Prado de Madrid, el Museo de Bellas Artes de Sevilla o el Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, así como de numerosas colecciones particulares, portuguesas y extranjeras, componen una muestra innovadora que el MNAA lisboeta, en colaboración con la productora de eventos Ritmos, con sede en Oporto, ha preparado para el verano de 2015.

Revisar el trabajo de Josefa de Ayala y Figueira (Sevilla, 1630 - Óbidos, 1684), más conocida por Josefa de Óbidos por la localidad portuguesa donde residió, tiene varios objetivos: mostrar a un público nuevo sus pinturas, muchas en manos privadas, y volver a examinarlas tras las nuevas contribuciones críticas realizadas a raíz de las exposiciones nacionales e internacionales en las que han participado, son solo algunas de ellas. Además de cuadros y esculturas, podemos ver en la muestra tapices y relicarios que ilustran el contexto de su arte.

 

 

Lejos del mito de la artista provinciana con inquietudes, esta exposición presenta a la célebre pintora como una mujer emancipada y culta, cuya fe -llegó a profesar varios años en el Convento de Santa Ana de Coimbra- refleja la espiritualidad del siglo XVII. Por otro lado, el arte de Josefa de Óbidos constituye el más eficaz y reconocido exponente del barroco portugués en el ciclo que siguió a la Independencia de España.

Además de impulsar el barroco luso y de lograr dedicarse a la pintura en una época patriarcal y machista -fue la única pintora profesional que aparece documentada en el siglo XVII-, Josefa de Óbidos es la responsable de introducir, con fuertes influencias de Zurbarán el en el grave y crudo tratamiento de la luz y las formas, el género de la naturaleza muerta en Portugal. Ella tenía gusto por el detalle y se convirtió en símbolo del barroco portugués, que fue original respecto al de España e Italia, donde esta corriente era mucho más realista.

 

 

Del 16 de mayo al 6 de septiembre de 2015 en el Museu Nacional de Arte Antiga de Lisboa
(Rua das Janelas Verdes) Horario: martes a domingo, de 10:00 a 18:00 horas.

 

Semblanza Relacionada en este

 

Volver          Principal

www.lahornacina.com