RESTAURACIÓN DE UNA OBRA DE LEONARDO DA VINCI

16/07/2010


 

 

Una de las obras maestras de Leonardo Da Vinci (1452-1519), La Virgen de las Rocas (hacia 1491-1508), regresó el pasado 14 de Julio a la National Gallery tras dieciocho meses de restauración por parte del nuevo Director de Conservación del museo londinense, Larry Keith, que ha trabajado con la colaboración del conservador personal del cuadro, Luke Syson, y el Departamento Científico, bajo la dirección de Ashok Roy.

La Virgen de las Rocas había sido cubierta en los años 40 del siglo pasado por una capa de mediocre barniz que acabó por darle un tono amarillento, restando así su esplendor original. Tras la limpieza llevada a cabo por los restauradores, que redujeron la capa de barniz viejo hasta un nivel que nos permite apreciar claramente la pintura, se aprecia mucho mejor toda su intensa gama de colores, especialmente en sus zonas más oscuras.

En el año 2005, los investigadores descubrieron, gracias al uso de los infrarrojos, la existencia de un cuadro previo debajo que representa a una mujer arrodillada sosteniendo a un niño con una mano. Algunos expertos en la obra de Leonardo creen que la intención original del artista italiano era pintar una Adoración del Niño Jesús.

Además de la limpieza, la tabla de La Virgen de las Rocas se muestra ahora en un marco de nueva construcción. Esta nueva pieza incorpora fragmentos de un marco anterior, procedente del norte de Italia, fechable en la época de Leonardo (hacia 1500). Limpia y enmarcada de esta forma, todas las cualidades escultóricas de esta espléndida pintura se pueden apreciar ahora de nuevo.

 

 

En el año 1480, la cofradía milanesa de la Inmaculada Concepción encarga un nuevo altar para su oratorio en la Iglesia de San Francisco. Un nuevo contrato fue redactado tres años más tarde con Leonardo y los hermanos Predis, haciéndose cargo Leonardo de la pintura central del altar, mientras que las laterales, que debían representar ángeles músicos y cantores, fueron realizadas por los Predis, artistas influenciados por Leonardo.

Aunque La Virgen de las Rocas no parece hacer referencia al Dogma de la Inmaculada Concepción de María, representa el tipo de tema religioso que Leonardo podría haber pintado para Florencia, ciudad donde las leyendas relacionadas con San Juan Bautista gozaban de gran popularidad en su época.

Se cree que la versión de La Virgen de las Rocas de Leonardo, que se conserva desde el año 1880 en la National Gallery de Londres junto con las dos tablas de los Predis, es la segunda que el pintor llevó a cabo para el templo de Milán. En su ejecución intervinieron también miembros del taller del Leonardo. La primera versión, conservada en el Museo del Louvre de París, fue llevada finalmente a Francia por Leonardo debido a la disputa financiera que mantuvo con la mencionada cofradía.

 

 

Volver          Principal

www.lahornacina.com