JE SUIS DADA
27/12/2010
Se presentan en esta exposición numerosas piezas de diseño contemporáneo (muebles, lámparas, objetos decorativos, etcétera) creadas en Flandes e inspiradas en el Surrealismo, corriente artística típicamente belga. Funcionalidad y belleza se unen al sentido del humor y a la exageración para llevarnos a una sorpresa permanente en piezas que en ocasiones nos recuerdan a los surrealistas Magritte y Delvaux.
Según informa la Agencia EFE, la muestra, comisariada por Inge Vranken, muestra la obra de 26 creadores contemporáneos a través de objetos con significados ocultos como bombines de cristal, cucharas de amor, una lámparas creada con mejillones o triciclos, entre otros, y cada uno de ellos en cierra la broma surrealista. Además, se proyectan dos vídeos inéditos realizados por el artista belga René Magritte, protagonizados por él y su mujer.
Las piezas se sitúan entre las bellas artes y las artes decorativas aunque diseñadores como Daniël Weinberger, Silke Fleishero, Hilde De Decker promueven el antiarte introduciendo imágenes del mundo culinario en su joyería de plata, como un molde para gofres o un tenedor para patatas fritas. Por su parte, Sofie Lachaert, Luc d'Hanis y otros diseñadores consolidados, como Siegried De Buck, Nora De Rudder y Roos de Velde, no pretenden convertir objetos cotidianos en obras de arte sino desviarlos de su uso habitual.
La escenografía de la exposición, diseñada por los arquitectos Pieter Boons y Annemie Lathouwers, tiene como objetivo recrear un entorno surrealista en el que nada es lo que parece. Unos cuervos, que evocan la famosa película de Alfred Hitchcock, vigilan al visitante; por otro lado, el espacio blanco remite a un mundo onírico y las cortinas invitan al espectador a interactuar para descubrir lo que hay detrás.
Como hemos apuntado, las obras que se muestran se han inspirado en el Dadaísmo y el Surrealismo, movimientos que en su momento desafiaron el orden establecido y que, como se puede ver en la muestra, siguen siendo de actualidad en Bélgica. Cada uno de los objetos fue fabricado en ediciones limitadas, con procesos que se pueden calificar de innovación no industrial, en su mayoría a mano y con técnicas como el collage y el assemblage.
Hasta el 6 de Febrero de 2011 en la Fundación Carlos de Amberes (Claudio Coello, nº 99, Madrid)
Horarios: martes a viernes, de 10:00 a 20:30 horas; sábado, de 11:00 a 14:00 y de 17:30 a 20:30 horas; domingos y
festivos, 31 de Diciembre y 6 de enero, de 11:00 a 14,30 horas; lunes, 25 de Diciembre y 1 de Enero, cerrado.
www.lahornacina.com