EL PODER DE LA DUDA
01/06/2011
![]() |
Dinh Q. Lê Pishkun del Mar de China Meridional |
Nuestra era está dominada, conformada y determinada por la tecnología digital. Nuestra existencia e identidad se transforman y redefinen constantemente por interfaces en forma de flujo de imágenes y textos digitalizados. Estas interfaces oscilan entre los hechos y la ficción. Constituyen la sustancia contemporánea de la realidad y la verdad. Pero resultan inevitablemente fantásticas y alucinatorias. Esta exposición, integrada dentro de PHotoEspaña 2011, superpone instalaciones hechas especialmente para la muestra y obras en dos dimensiones, obras en varios soportes que relacionan la fotografía como modelo de percepción encarnando la necesidad de cuestionar la manera mayoritaria de mirar, documentar y comunicar el mundo real que, oscila entre «verdades» espectaculares y ficciones dramáticas. |
![]() |
Sun Xun 21 g. (fotograma) |
Los artistas que concurren a esta exposición son dieciséis: Hamra Abbas, Adel Abdessemed, Dinh Q. Lê, Du Zhenjun, Thierry Fontaine, Shaun Gladwell, Jiang Zhi, Wangechi Mutu, Pak Sheung Chuen, Dan Perjovschi, Shahzia Sikander, Nedko Solakov, Dimitar Solakov, Sun Xun y Tsang Kin-Wah. Varios de ellos provienen de regiones sometidas a intensas trasformaciones sociales como China o Europa del Este, que han experimentado cambios drásticos del comunismo al capitalismo, o el Sureste Asiático o África, donde se negocia constantemente entre el legado poscolonial y los conflictos geopolíticos. Dichas sociedades se ven forzadas a afrontar condiciones históricamente traumáticas y un mundo globalizado en apariencia abierto y libre, que, a su vez, impone violentamente la ficción de la felicidad y la paz. Esto revela, inevitablemente, la paradoja fundamental de nuestro tiempo: aquellos que se han esforzado para liberarse de los antiguos traumas del colonialismo, el comunismo y el "atraso" se enfrentan ahora al reto de emanciparse del mundo globalizado del capitalismo liberal y del neoimperialismo. Los artistas, con sus voces individualizadas y singulares dan voz a las dudas y a los deseos colectivos de sus sociedades, mientras expresan su propio y diverso ejercicio artístico e intelectual, no distinto de los años de la "vanguardia underground" durante la Guerra Fría. Ellos representan la formación de una nueva multitud global de personas que se niegan a confiar en la verdad impuesta por el sistema dominante, y que se esfuerzan para conseguir una verdad emancipada. ¡Todos compartiremos el gran poder de la duda! |
![]() |
Nedko & Dimitar Solakov El abismo con advertencias (o cómo convencer |
Del 1 de junio al 11 de septiembre de 2011 en el Museo Colecciones ICO
(MUICO, Calle Zorrilla, nº 3, Madrid) Horario: de martes a sábado,
de 11:00 a 20:00 horas; domingos y festivos, de 10:00 a 14:00 horas; lunes, cerrado.
Noticia Relacionada en este | ![]() |
www.lahornacina.com