TEOTIHUACAN. CIUDAD DE LOS DIOSES

25/07/2011


 

 
 

Cabeza de Serpiente Emplumada

250 después de Cristo
Zona arqueológica de Teotihuacan

 

La exposición Teotihuacan: Ciudad de los Dioses presenta al público más de 400 obras maestras, cuidadosamente seleccionadas, pertenecientes a los museos más importantes de México. Gracias a ellas, el visitante podrá descubrir esta gran ciudad a través de algunos de los aspectos más importantes de su cultura: la ideología, el poder y la jerarquía política, la arquitectura y el arte.

La ciudad de Teotihuacan, a 45 km de Ciudad de México, es una de las maravillas arqueológicas del mundo, declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1987. Sus principales monumentos -la Pirámide del Sol y la Pirámide de la Luna, unidas por la Calzada de los Muertos, el bellísimo Palacio del Jaguar de Xalla o el Templo de Quetzalcóalt- son referentes de la cultura universal. Durante casi 800 años, fue el centro cultural, político y religioso de una potente civilización. Una gran metrópolis antigua, la mayor ciudad construida en el continente americano en época prehispánica, que alcanzó su apogeo entre los siglos II y VII después de Cristo.

Teotihuacan significa en lengua náhuatl "el lugar de los dioses o el lugar donde se hacen dioses", nombre vinculado a la Leyenda del Quinto Sol, del Códice Chimalpopoca, redactada en 1558 en náhuatl por un autor de quien se desconoce el nombre. Según la leyenda, sería en Teotihuacan donde nacieron los dioses; de ahí que la mayor parte de los pueblos de la meseta mexicana se sintieran descendientes de esta civilización.

 

 
 

Escultura Antropomorfa Masculina

 

¿Cómo era la vida en Teotihuacan? ¿Cómo eran los hombres que la habitaban? ¿Cómo se organizaba su sociedad? ¿Cuáles eran sus creencias? ¿Cuáles fueron las causas de su declive? Teotihuacan: Ciudad de los Dioses propone algunas respuestas a estas preguntas. A través de un recorrido estructurado en seis ámbitos, trata la arquitectura y el urbanismo; la política, la guerra y la economía; las creencias y rituales, y la vida en los palacios y en las calles de la ciudad, terminando con un último apartado que examina las relaciones con las culturas de su entorno. Desde objetos de simple uso común, como utensilios de cocina, hasta finas joyas elaboradas con piedras preciosas, pasando por trabajos en madera, cerámica, huesos y conchas marinas, esculturas y pinturas murales, Teotihuacan: Ciudad de los Dioses permite descubrir la grandeza de esta civilización mesoamericana.

A pesar de los múltiples interrogantes que aún quedan por resolver, como la procedencia de sus fundadores, los motivos de su desaparición, el significado de la Pirámide del Sol o su sistema de gobierno, este siglo de investigaciones arqueológicas ha servido para mostrar la gran riqueza, magnificencia y poderío de la civilización teotihuacana, cuya ciudad llegó a ser la mayor de su época (detrás de urbes como Constantinopla y Alejandría), con una superficie de 20 km2 y 200.000 habitantes, y su área de influencia abarcó muchas partes de Mesoamérica.

 

 
 

Máscara de Malinaltepec

700 después de Cristo
Museo Nacional de Antropología e Historia de México

 

Del 27 de julio al 13 de noviembre de 2011 en CaixaForum Madrid
(Paseo del Prado, nº 36) Horario: de lunes a domingo, de 10:00 a 20:00 horas.

 

Volver         Principal

www.lahornacina.com