PROYECTO JUÁREZ

02/10/2011


 

 

Ciudad Juárez ha sufrido una lamentable transformación social en las últimas décadas. Lo que antes era un destino atractivo en México por sus ofertas de empleo en la industria ganadera y algodonera, se ha visto radicalmente cambiado al incorporarse una maquiladora textil, el comienzo de una guerra contra el narcotráfico y las cifras crecientes de casos impunes de mujeres asesinadas.

Datos de organizaciones civiles, entregados al Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, indican que Juárez es la ciudad más peligrosa del mundo, incluso por encima de Bagdad, con una tasa de 40 muertes violentas por cada 100.000 mil habitantes. En las colonias Plutarco Elías Calles, Adolfo López Mateos y 16 de Septiembre, los habitantes se quejan de la inseguridad que prevalece.

El resultado ahora es un éxodo masivo y una fuerte presencia militar y las oportunidades laborales de los jóvenes se reducen a estas plantas de ensamblaje, a las filas de policía o a las del crimen organizado. Aquí nace el Proyecto Juárez, como una reflexión sobre las formas de dominación y discriminación, e interesado en explorar la relación entre la construcción de la masculinidad, el ejercicio de la violencia y las formas de poder vertical.

La selección de artistas para el Proyecto Juárez corresponde a un acercamiento al tema del género desde la mirada del hombre (entendiendo por masculinidad al conjunto de atributos asociados tradicionalmente a este rol: fuerza, virilidad, triunfo, valentía, seguridad y competición). Del 2006 al 2007 se estableció residencia para 14 artistas en Ciudad Juárez, donde fueron a vivir y a trabajar, ofreciéndoles un amplio grado de flexibilidad en tiempo y formatos, generándose así una enorme diversidad de perspectivas y métodos.

Los artistas son Carlos Amorales, Gustavo Artigas, Artemio, Democracia (F2), Iván Edeza, Enrique Ježik, Ramón Mateos, Yoshua Okón, Antonio de la Rosa, Artur Zmijeski y Santiago Sierra (F1). Los resultados de sus experiencias artísticas en Ciudad Juárez se exhiben en salas de museo, gracias al comisariado de Mariana Madrid, y otras se desarrollan en la Red. El Proyecto Juárez ha sido una iniciativa de El Palacio Negro A.C.

 

 

Hasta el 13 de noviembre en la Nave 16 de Matadero Madrid (Paseo de la Chopera, nº 14)
Horario: martes a viernes, de 16:00 a 22:00 horas; sábados, domingos y festivos, de 11:00 a 22:00 horas.

 

Volver          Principal

www.lahornacina.com