BIBLIOTECA NACIONAL DE ESPAÑA: 300 AÑOS HACIENDO HISTORIA
12/12/2012
![]() |
Francisco de Goya Paisaje con Peñasco, Edificios y Árboles |
La Biblioteca Nacional de España (BNE) celebra la exposición Biblioteca Nacional de España: 300 Años Haciendo Historia, que organiza junto con Acción Cultural Española. La BNE no es sólo una de las instituciones culturales emblemáticas del país, sino que es una de las que mejor ha sabido adaptarse a los nuevos tiempos, a los desafíos de cada momento. El objetivo de la muestra es profundizar en la trayectoria seguida por la Biblioteca Nacional de España a lo largo de estos 300 años de existencia plena de retos, cambios y transformaciones, así como mostrar los entresijos de su funcionamiento y la riqueza de sus colecciones. La muestra, comisariada por José Manuel Lucía Megías, Catedrático de Filología Románica en la Universidad Complutense de Madrid, se articula en torno a cuatro secciones: La Biblioteca Nacional de España en su historia; La tecnología al servicio de la información y el conocimiento; La Biblioteca Nacional de España por dentro y Los 300 años de la Biblioteca Nacional de España: línea del tiempo. |
![]() |
![]() |
|
Leonardo Da Vinci Códices Madrid I y II |
Diego Velázquez Cabeza de Niña |
En la primera sección se aborda su historia, desde su origen gracias a Felipe V en 1711 hasta la actualidad. En el segundo apartado, se muestra cómo la institución ha sabido adaptarse a los avances tecnológicos revolucionando los modos de entender la Biblioteca, al igual que en su momento lo hizo la propia tecnología de la escritura, la fotografía o la tecnología de la conservación y reproducción del sonido. En la tercera área se muestran los métodos para ampliar y completar las colecciones de la BNE, los trabajos técnicos y las soluciones que se adoptan para solventar los problemas de conservación. En el apartado final se revisa la cronología de estos 300 años de la BNE a partir de sus hitos más significativos. Es una ocasión única para disfrutar en un mismo espacio de las mejores obras que la institución custodia: códices, incunables, libros, dibujos, estampas, mapas, fotografías, partituras, autógrafos, ex libris, cromos, programas de baile, carteles, etcétera. Sirvan como ejemplo de ello los manuscritos de Leonardo Da Vinci, Beato de Liébana o Petrarca, los dibujos de Diego Velázquez, Francisco de Goya y Mariano Fortuny, los grabados de Goya, Durero, Rembrandt o Pablo Picasso y libros como la edición príncipe de El Quijote. |
![]() |
Pedro Perret El Escorial |
Del 13 de diciembre de 2011 al 15 de abril de 2012 en la Sala Recoletos de la BNE (Paseo de Recoletos, 20-22, Madrid). Horario: martes a sábado, de 10:00 a 21:00 horas; domingos y festivos, de 10:00 a 14:00 horas. |
www.lahornacina.com