CAMERINOS

26/01/2012


 

 

 

Camerinos es una exposición formada por medio centenar de retratos de grandes artistas, todos ellos en blanco y negro y en gran formato, cuyo objetivo es sacar a las calles la esencia del teatro desde la intimidad del camerino, minutos antes del inicio de la representación, cuando se fragua la transformación del artista en personaje.

Se trata de un proyecto fotográfico de Sergio Parra integrado por más de 60.000 imágenes, de las que ahora se han seleccionado medio centenar, llenas de belleza, fuerza y sentimiento para su exhibición. Artistas españoles e internacionales, desde Nuria Espert, a Blanca Portillo, Vicky Peña, Carlos Hipólito, Maribel Verdú o José Luis Gómez aceptaron ser retratados mientras ultimaban en camerinos su salida al escenario. Las instantáneas han sido tomadas a lo largo de los últimos 12 años, en su mayoría en el Teatro Español de Madrid.

La exposición, una coproducción con el Festival de Mérida, se instala del 12 de enero al 26 de febrero en el Teatro Español y sus inmediaciones. Así, habrá 29 fotografías en la Plaza de Santa Ana, diez lucirán en la fachada y doce en el interior del teatro. En total, 51 instantáneas.

Las fotografías han sido reproducidas en planchas de aluminio de 150 x 225 cm, y su objetivo es mostrar aquello que siempre ha estado oculto a la mirada del espectador: los preparativos de los artistas antes de la función. Por ello, los retratos representan un momento preciso en la carrera de cada uno de ellos, y nos desvela el proceso de transformación en el personaje, a través del vestuario, el maquillaje, la expresión, la concentración...

La exposición se completa con la publicación de un libro-catálogo de 160 páginas, con prólogo de Mario Gas, Blanca Portillo y Juan Carlos Rubio (dramaturgo, actor y director). En esta publicación se incluyen más fotografías del proyecto, así como la serie completa de disparos que muestran el proceso de creación del personaje de algunos de los retratados.

 

 

 

Nacido en Madrid en 1971, Sergio Parra es fotógrafo artístico, especializado en artes escénicas, campo para el que realiza también carteles y diseño de imagen de espectáculos. Estudió Psicología en la Universidad Autónoma de Madrid, disciplina que nunca llegó a ejercer, aunque reconoce que le ha servido, y mucho, para su trabajo en el mundo de la fotografía, en el que se inició cuando sus padres le regalaron su primera cámara, a los 16 años, al finalizar los estudios de bachillerato. Ha realizado cursos en la Escuela Española de Fotografía y en la Escuela Libre de Artes y Espectáculos, entre otros, aunque su formación es fundamentalmente autodidacta (comenzó revelando sus primeras instantáneas en el cuarto de baño de la casa familiar). Pronto comenzó a recibir algunos premios que le animaron a continuar, como por ejemplo el Primer Premio del Congreso de la Asociación de Estudiantes de Psicología de la Universidad Autónoma en 1990.

Su primer trabajo profesional fue un encargo de la Residencia de Estudiantes, y aunque ha llevado a cabo producciones para marcas comerciales como Kanebo, Women’Secret, Peugeot, Firestone, Lego, Coca-Cola, Vega Sicilia o Renfe, en los últimos diez años se ha centrado en las artes escénicas, cuya firma encontramos en espectáculos como 100m2; Tres; Las Heridas del Viento; Humo (todos ellos escritos y dirigidos por Juan Carlos Rubio); Homebody Kabul; Macbeth; Regreso al Hogar; En la Roca; Oleanna (producciones del Teatro Español); Pinocchio (de la compañía de danza de Rubén Olmo); Afterplay; Encuentro de Descartes con Pascal Joven... Recientemente, pudimos ver su trabajo en la exposición Los Bombones del Lara, que se exhibió en el hall del Teatro Lara y que se componía de 10 imágenes de actores como Esperanza Roy o Silvia Abascal, tomadas en este histórico y emblemático espacio escénico.

La serie Camerinos -su proyecto más personal- comenzó hace 12 años, cuando, gracias a la intervención de Juan Carlos Rubio, la actriz Amparo Rivelles accedió a ser fotografía y le citó en los camerinos del Teatro Alcázar. Entonces, Sergio Parra descubrió el universo que se esconde en la privacidad de este espacio, escenario previo de cada función. A partir de entonces, fue llamando a las puertas de teatros y de distintas compañías, explicando su proyecto para poder acceder a los camerinos a tomar fotografías.

Aunque al principio hubo ciertos escollos y dificultades burocráticas, Sergio Parra ha retratado a las más relevantes figuras de la escena, tanto nacional como internacional, desde Nuria Espert a Lindsay Kemp. Ha visitado los camerinos de los más destacados teatros, como por ejemplo el María Guerrero, el Marquina, el Palau de la Música de Barcelona, el Lara, el Albéniz, y especialmente el Teatro Español, donde están tomadas gran parte de las fotografías de esta serie, todas en blanco y negro y que, con un archivo de más de 60.000 imágenes, es testigo y memoria de nuestras artes escénicas en la última década.

 

 

 

Hasta el 26 de febrero de 2012 en la Sala de Exposiciones del Teatro Español (Príncipe, 11, Madrid)
Horarios: de martes a sábado, de 12:00 a 19:00 horas; domingos, de 12:00 a 17:00 horas.

 

Volver          Principal

www.lahornacina.com