BAZAR ARROYO

06/02/2012


 

 

El Círculo de Bellas Artes presenta la exposición Bazar Arroyo, un paseo por el imaginario de Eduardo Arroyo, uno de los más singulares representantes del arte español contemporáneo.

La muestra, compuesta por más de 40 piezas, reúne obras de su creación que resulta difícil ubicar en el conjunto de su obra plástica: series de objetos, esculturas, encargos comerciales, bosquejos para proyectos... Todas ellas caracterizadas por esa amalgama tan Arroyo que mezcla lo culto y lo popular, lo kitsch y lo castizo.

La exposición recoge también el trabajo que Arroyo ha realizado en los ámbitos de la escenografía y la ilustración de libros. En el terreno de la escenografía esbozos y dibujos preparatorios, folletos ilustrados y fotografías de la puesta en escena, con especial hincapié en la ópera Boris Godunov, de Músorgski, y la adaptación de Fausto que se estrenó en 1982 para celebrar el 150 aniversario de la muerte de Goethe.

En cuanto a la literatura, Arroyo ha publicado una intensa obra literaria marcada por el impulso biográfico, la ironía y una actitud de sana irreverencia ante la política y el pensamiento, -destaca su biografía del boxeador Panamá Al Brown en 1983- de la que podremos ver amplia muestra en la exposición.

Para completar la muestra, el CBA publica un catálogo donde se recogen todas las obras expuestas acompañadas de textos explicativos del propio Eduardo Arroyo.

Además, con motivo de la exposición Bazar Arroyo, se presenta Arroyo. Exposición Individual, una película de 24 horas de duración, producida por el Círculo de Bellas Artes y dirigida por Alberto Anaut, que supone un extenso diálogo entre el director y el artista en el que Arroyo repasa su vida y expone sus ideas y obsesiones de manera analítica. La Fábrica ha editado el libro de mismo título que recoge la transcripción de la conversación íntegra mantenida en el documental entre Eduardo Arroyo y Alberto Anaut.

Eduardo Arroyo (Madrid, 1937) pintor, escritor e intelectual comprometido, está considerado como uno de los principales representantes de la figuración crítica de contenido fundamentalmente político y social. En sus obras destaca su habilidad para mezclar imágenes preexistentes con una fuerte impronta de ilustrador. Es sin duda la figura clave de la Nueva Figuración Española y uno de nuestros pintores más reconocidos, que sin embargo cobró protagonismo en el circuito artístico nacional tardíamente, a partir de los años 80, después de un alejamiento de dos décadas durante el régimen franquista.

En París optó por la pintura figurativa en unos años de claro dominio de la pintura abstracta. De un uso matérico del color, Arroyo pasaría a una técnica más cercana al pop art. Su primer impacto público se produjo en 1963, al presentar en la III Bienal de París una serie compuesta por cuatro efigies de dictadores, que provocó las protestas del gobierno español. Actualmente, sus obras figuran en los mejores museos españoles e internacionales y su creatividad se extiende también al ámbito de las escenografías teatrales y las ediciones ilustradas, simultaneando las tareas de pintor y escritor.

Esta exposición se sitúa en el interior mismo de su taller creativo, cuyas fronteras difusas y realidades desordenadas recuerdan a un caótico y laberíntico bazar.

 

 

Desde el 7 de febrero al 20 de mayo de 2012 en el Círculo de Bellas Artes de Madrid
(CBA, Calle Alcalá, nº 42) Horario: de martes a sábado, de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00 horas;
los domingos y los días festivos, de 11:00 a 14:00 horas; los lunes, cerrado.

 

Volver          Principal

www.lahornacina.com