MOTHERWELL Y LOS POETAS

20/07/2012


 

 

Como en años anteriores, la Fundación Juan March presenta durante el verano una nueva exposición de gabinete: una pequeña muestra en torno a la relación que el pintor Robert Motherwell (1915-1991), gran admirador de la literatura española y latinoamericana, mantuvo con el poeta español Rafael Alberti (1902-1999) y con el poeta y ensayista mexicano Octavio Paz (1914-1998).

Motherwell fue una figura decisiva del expresionismo abstracto norteamericano y de la así llamada Escuela de Nueva York. Escritor y editor, además de pintor, sintió siempre gran atracción por la cultura europea, y en especial por España. Mantuvo siempre un estrecho vínculo con la tragedia de la Guerra Civil española, tema al que rindió homenaje en sus conocidas Elegías a la República Española y, como puede verse en la muestra, ilustró con sus grabados poemas de Alberti, como El Negro Motherwell y A la Pintura. Fecundo ensayista y poeta, además de profesor, traductor y diplomático, Octavio Paz colaboró activamente en el impulso de la cultura a través de la fundación y participación en numerosas revistas, como Taller, Plural y Vuelta. El Premio Nobel que recibió en 1990 supuso el reconocimiento universal a su obra. Y el poeta, escritor y dramaturgo español Rafael Alberti, miembro de la Generación del 27, está considerado como uno de los mayores escritores españoles de la llamada Edad de Plata de la literatura española. 

Constituida por fondos propios de la colección, archivo histórico y biblioteca de la Fundación Juan March, así como por algunos préstamos de colecciones particulares, la muestra Motherwell y los Poetas (Octavio Paz y Rafael Alberti) es la última de una serie de relaciones y exposiciones con obra de Robert Motherwell, desde que en el año 1980 la Fundación le dedicara una retrospectiva, primera en España del artista norteamericano, que marcó el inicio de una fructífera relación entre él y esta institución. De ella son ejemplo dos exposiciones sobre Motherwell ofrecidas por la Fundación en el Museo de Arte Abstracto Español de Cuenca, sin contar otras grandes exposiciones colectivas en las que figuraron obras del pintor.

La interrelación entre las obras del artista y los escritos de los poetas de esta muestra no solo responde a las circunstancias y las coincidencias reales entre los tres protagonistas durante los años 70 y 80. Esa relación se presenta también como un ejemplo muy característico -y muy ligada a la historia del arte contemporáneo y de la poesía en español del siglo XX- de la literatura y la pintura como universos de imágenes que remiten a otras imágenes y de textos que remiten a otros textos. En este sentido, mientras Motherwell "escribe" una suerte de textos, con una grafía abstracta pero íntima y visualmente significativa, de los textos de Octavio Paz y Rafael Alberti, éstos se acercan al oficio del pintor queriendo pintar las palabras del poema y del libro, que se convierten a su vez en formas artísticas, en objetos visualmente significativos. Las obras del pintor y de los poetas encarnan también, pues, la secular relación entre la poesía y la pintura.

La exposición se presenta en tres bloques narrativos:

 

Robert Motherwell: Tres Poemas de Octavio Paz
Presenta 27 litografías del artista norteamericano, que ilustran parcialmente tres poemas del poeta, editados entre los años 1981 y 1982. Paz publicó los tres poemas -Nocturno de San Ildefonso, Vuelta y Piel/Sonido del Mundo- en el año 1976, aunque el último de ellos había surgido en el año 1971 a partir del conocimiento de la obra de Motherwell. Los textos, en castellano e inglés, fueron impresos en bicolor sobre papel Arches. Las 27 litografías -cuatro de ellas en color- se editaron en Trestle Editions (Nueva York).

El Negro Motherwell: Rafael Alberti
Presenta el libro de artista El Negro Motherwell, con litografías del pintor y el poema El Negro Motherwell de Alberti, que el poeta escribió y recitó en el acto de inauguración, en el año 1980, de la citada exposición monográfica dedicada a Motherwell en España. La sección incluye material documental y fotográfico de aquella ocasión, así como una instalación audiovisual con el recitado del poema por Alberti e imágenes del libro El Negro Motherwell, con el poema de Alberti ilustrado por Motherwell.

Octavio Paz y el Libro Creador
Reúne ejemplares de libros de Octavio Paz procedentes de la biblioteca que Julio Cortázar tenía en su domicilio de París y que fue donada a la Fundación Juan March por su viuda, Aurora Bernárdez, en el año 1993. La integran 3.894 títulos, entre libros, revistas y recortes de prensa. Se han seleccionado para esta muestra algunos de los libros de Paz presentes en la colección de Cortázar -de la íntima amistad entre ambos dan fe las dedicatorias del escritor mexicano en su libros a su colega argentino-, bien por su tema (algunos están directamente relacionados con el arte contemporáneo) como por su carácter de poemas visuales o ingeniosos experimentos a medias entre el texto y las imágenes.

 

 

Del 20 de julio al 1 de septiembre de 2012 en la Fundación Juan March (Calle Castelló, nº 77, Madrid)
Horario: lunes a viernes, de 11:00 a 20:00 horas; sábados, de 11:00 a 14:00 horas; domingos y festivos, cerrado.

 

Volver          Principal

www.lahornacina.com