GYENES. MAESTRO FOTÓGRAFO

12/09/2012


 

 
     
     

El Cristo de Dalí

24 de septiembre de 1951

 

Salvador Dalí

3 de junio de 1957

 

A partir de mañana la Biblioteca Nacional de España (BNE) expone Gyenes. Maestro Fotógrafo, un recorrido por la vida y el legado fotográfico de uno de los grandes maestros que documentó con su trabajo la historia de la segunda mitad del siglo XX. Por primera vez se organiza una exposición sobre Juan Gyenes. El comisario es Fernando Olmeda, periodista especializado en la figura de Gyenes y autor de su biografía.

Unas 150 imágenes descubren no solo al fotógrafo sino también a la persona. La muestra se articula en cinco apartados: fotos icónicas, las más famosas; álbum personal, fotos de su vida; retratismo, los retratos menos conocidos; artes escénicas, fotos vinculadas a la danza, el teatro y la música; y las rarezas, fotos que ayudan a explicar su evolución artísticas y que nunca antes han sido exhibidas.

La cámara fotográfica de Gyenes fue testigo de los más importantes acontecimientos políticos, sociales y artísticos de la España de la segunda mitad del siglo XX. El archivo de Juan Gyenes, tal vez el mejor retratista de su época, se conserva en la Biblioteca Nacional de España (BNE) y la exposición mostrará una selección de su obra con motivo del centenario del nacimiento del fotógrafo. Nacido en Hungría, Gyenes amó nuestro país y retrató una España en blanco y negro importándole más la luz que las ideologías. Cámaras fotográficas, utensilios personales, piezas de colección, medallas y condecoraciones, materiales escritos y audiovisuales completan el repaso a la vida y la obra de un fotógrafo reconocido, pero poco conocido.

 

 
 

Divinas Palabras de Ramón del Valle Inclán

Teatro Bellas Artes de Madrid

 

Juan Gyenes ocupa un lugar preferente en la historia de la fotografía de la segunda mitad del siglo XX. Testigo privilegiado de la historia de España, dejó para la posteridad una espléndida colección de retratos de las grandes personalidades de la vida social y artística. Coincidiendo con el centenario de su nacimiento, la exposición reúne sus imágenes más conocidas. Aristócratas, artistas, miembros de Casas Reales, políticos, empresarios y estrellas de Hollywood posaron para él en su estudio, uno de los más frecuentados de la Gran Vía madrileña. Se interesó por todas las manifestaciones artísticas de lo español, que documentó de manera extensa. Sus fotos de danza, teatro, música o pintura contribuyeron a la difusión y puesta en valor del patrimonio cultural y artístico español. Sus imágenes remiten a sus referentes artísticos: Velázquez, Rembrandt o Vermeer en pintura, y Edward Steichen y Yousuf Karsh en fotografía.

Sus fotografías, ejecutadas con maestría y admiración respetuosa hacia su tierra de adopción, son la memoria objetiva y elegante del país en el que halló la inspiración y la gloria. Siempre reconocibles por su original firma, alcanzaron gran difusión y un significativo carácter icónico, solo al alcance de unos pocos. Su nombramiento como miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando en Madrid significó el reconocimiento institucional de su aportación a la fotografía española y la materialización de un sueño por el que siempre luchó: que se considerase la fotografía como arte.

En la muestra Gyenes. Maestro Fotógrafo se descubren también facetas menos conocidas de su trabajo, como la fotografía publicitaria o la edición de libros. También se exhiben imágenes inéditas de su fondo, adquirido por el Estado español en el año 1998 y disponible para la consulta pública en la Biblioteca Nacional de España (BNE). Una amplia selección de objetos personales completa una mirada global hacia uno de los grandes maestros de la fotografía contemporánea, artista del disparador inteligente, sensible y sutil.

 

 

 
     
     

Marlene Dietrich

Hacia 1937

 

Omar Sharif

28 de enero de 1965

 

Del 13 de septiembre al 18 de noviembre de 2012 en la Sala Hipóstila de la BNE
(Paseo de Recoletos, nº 20, Madrid) Horario: martes a sábado,
de 10:00 a 21:00 horas; domingos y festivos, de 10:00 a 14:00 horas; lunes, cerrado.

 

Volver          Principal

www.lahornacina.com