GOYA CONTRASTADO

08/10/2012


 

 

El Museo Lázaro Galdiano presenta a sus visitantes la obra Las Jóvenes o La Carta, de Francisco de Goya (imagen superior), que ha viajado a Madrid desde el Museé des Beaux Arts de Lille (Francia). Se trata de una obra de madurez que forma parte de los fondos del Museo de Lille desde 1873 y goza de una protección muy especial por parte del Gobierno francés debido a su extraordinario valor.

Esta obra, realizada en torno a 1814-1819 con unas medidas de 181 x 125 cm, es una invitada excepcional, ya que sólo ha visitado nuestro país en una ocasión para participar en la exposición monográfica sobre Goya que organizó el Museo Nacional del Prado de Madrid en el año 1996.

La obra Adami y Goya en el Salón, realizada en 1974 por el Equipo Crónica (imagen inferior), forma parte de la colección de la Fundación Banco Santander, que la ha cedido para su presentación en el Salón de Baile del Museo Lázaro Galdiano junto a la obra invitada de Goya. Hablamos en este caso de una reinterpretación pop de La Leocadia de las pinturas negras, con un guiño al pintor Adami. Mide 146 x 114 cm.

Con la presentación conjunta de estas dos obras, bajo el título de Goya Contrastado, el Museo Lázaro Galdiano contribuye a enriquecer la oferta cultural madrileña. Mediante exposiciones temporales, y con el esfuerzo de varias instituciones nacionales y extranjeras, pretende facilitar nuevas lecturas de los patrimonios compartidos. De esta forma el San Juan Bautista de El Bosco, podrá contemplarse en la exposición Les Fables du Paysage Flamand au XVI Siècle en Lille, y La Tienda de Luis Paret se podrá disfrutar en la muestra Goya y el Infante Don Luis: El Exilio y el Reino en el Palacio Real. Al mismo tiempo los visitantes del Museo Lázaro Galdiano podrán disfrutar de Las Jóvenes de Goya y de Adami y Goya en el Salón del Equipo Crónica.

Así mismo, el Museo Lázaro Galdiano homenajea con Goya Contrastado a una figura capital de su discurso expositivo y de la colección creada por el mecenas José Lázaro Galdiano (1862-1947), quien reunió magníficos lienzos de Goya, así como gran cantidad de obras suyas sobre papel entre cartas, dibujos y estampas.

 

 

Por otro lado, la exposición Coleccionismo al Cuadrado. La Colección de Leandro Navarro en el Museo Lázaro Galdiano (del 18 de octubre de 2012 al 7 de enero de 2013 en el Museo Lázaro Galdiano) constituye un estimulante encuentro entre dos colecciones que reflejan las circunstancias vitales e históricas de dos figuras esenciales del coleccionismo español: José Lázaro Galdiano y Leandro Navarro.

No es la primera vez que la colección de Leandro Navarro sale de su galería, pero sí es la primera vez que se expone en el espacio de otro gran coleccionista, como fue el también editor y bibliófilo José Lázaro Galdiano. En la exposición, podrán verse pinturas, dibujos y escultura de célebres autores como José Gutiérrez Solana, Joan Miró, Lucien Freud, Antonio López, Pablo Gargallo o Carmen Laffont.

Coleccionismo al Cuadrado busca propiciar una reflexión necesaria sobre la historia del coleccionismo en nuestro país y sobre la figura del coleccionista en la difusión y estudio del arte español. Un encuentro entre colecciones cuyo resultado será un diálogo pleno de referencias y abierto a infinitas evocaciones.

 

Fotografías de Pablo Linés

 

Exposición Goya Contrastado hasta el 14 de enero de 2013 en el Museo Lázaro Galdiano (Calle Serrano, nº 122, Madrid) Horario: lunes a sábado (excepto martes), de 10:00 a 16:30 horas; domingos, de 10:00 a 15:00 horas; cerrado todos los martes y los días 1 de noviembre y 24, 25 y 31 de diciembre de 2012, y 1 y 6 de enero de 2013.

 

Volver          Principal

www.lahornacina.com