SAUL BASS. CARTELES DE CINE

08/10/2012


 

 

 

El Círculo de Bellas Artes presenta la exposición Saul Bass. Carteles de Cine, dedicada al célebre diseñador gráfico estadounidense, quien realizó algunos de los carteles más memorables de la historia del cine: Psicosis, Anatomía de un Asesinato, Vértigo, Éxodo o El Hombre del Brazo de Oro, entre otras.

En realidad, toda la moderna concepción del diseño de carteles de cine y de los títulos de crédito tiene su base en los trabajos de Saul Bass, quien abrió en 1950 su propio estudio, dedicado principalmente a la publicidad, en la ciudad de Los Ángeles, y allí conoció al cineasta Otto Preminger, quien lo invitó a diseñar el póster para su película Carmen Jones. Éste fue el comienzo de una larga colaboración no sólo con Preminger sino con los directores de cine más laureados de la historia: Billy Wilder, Alfred Hitchcock o Martin Scorsese.

Saul Bass (1920-1996) comenzó utilizando estilizados diseños abstractos ricos en contenido simbólico que de un golpe visual consiguen impactar al espectador y llamar su atención sobre la película. Cada uno de sus carteles se convierte, así, en una meditada obra de arte moderno. Bass fue un gran innovador, un visionario con una perspectiva rabiosamente contemporánea del diseño cinematográfico, un autor con un estilo inconfundible cuya obra pertenece ya al imaginario colectivo de los amantes del cine.

 

 

 

En palabras de Gerardo Vera, propietario de la colección privada que se exhibe en la muestra, "Bass consigue en una sola imagen, plasmar la idea de la película en una síntesis poderosa y definitiva que ya es, por derecho, marca de la casa. Sus carteles apuntan, insinúan, casi nunca definen, dejando así un amplio margen para que sea el espectador quien complete su propia visión" (...) "Las creaciones de Bass son como potentes lentes de aumento que iluminan los aspectos más esenciales y ocultos de la película, completando el trabajo del director, los actores, el iluminador, el director artístico y todos los integrantes del film".

Pero el trabajo de Bass no sólo se limitó al diseño de carteles, sino que también participó en el desarrollo de escenas cinematográficas tan reconocibles como la famosa escena de la ducha en Psicosis. Igualmente a él se le atribuye la dignificación y transformación de los títulos de crédito como un arte, un componente más de cada película que adelanta, cuenta, introduce o insinúa la historia del filme.

Para acompañar la muestra, el Cine Estudio del Círculo de Bellas Artes dedica un ciclo de cine al cartelista que repasa los jalones más importantes de su filmografía. Entre el 11 de octubre y el 4 de noviembre de 2012 podremos ver en la gran pantalla los siguientes títulos: Buenos Días, Tristeza (Otto Preminger, 1958);Vértigo (Alfred Hitchcock, 1958); Horizontes de Grandeza (William Wyler, 1958); Anatomía de un Asesinato (Otto Preminger, 1959); Con la Muerte en los Talones (Alfred Hitchcock, 1959); Psicosis (Alfred Hitchcock, 1960); Primera Victoria (Otto Preminger, 1965); El Rapto de Bunny Lake (Otto Preminger, 1965).

 

Del 10 de octubre de 2012 al 13 de enero de 2013 en el Círculo de Bellas Artes de Madrid (Calle Alcalá, nº 42)
Horario: martes a sábado, de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00 horas; domingos y festivos, de 11:00 a 14:00 horas; lunes, cerrado.

 

Volver          Principal

www.lahornacina.com