A LA LUZ DEL CALIXTINO: EL CÓDICE DE SANTIAGO
19/10/2012
Una muestra didáctica sobre el Calixtino, el ambiente cultural en el que nació, la mentalidad de la época, la catedral y la ciudad de Santiago en el siglo XII, así como una síntesis de la historia del Camino y sus valores culturales podrán contemplarse hasta el 1 de noviembre en la Casa de Galicia en Madrid. El proyecto expositivo, organizado por la S.A. de Xestión del Plan Xacobeo, incluye como complemento importantes ejemplos de la creatividad artística contemporánea, en especial las láminas originales de Francisco Leiro que acompañan a la primera edición íntegra en gallego del Códice. Algunas de las piezas que se pueden ver en esta muestra son originales y otras son ediciones facsímiles, como un Códice Calixtino del siglo XII, una pieza original de un capitel geminado medieval de una casa compostelana, un facsímil de la cruz donada por el rey Alfonso III en el año 874 (la reproducción, una pieza de oro y pedrería, fue realizada en el año 2004), un libro original con una escena de peregrinación con grabados del siglo XVI, o un rosario de azabache y plata del gremio de Azabacheros de Santiago del siglo XIX. Además los visitantes pueden ver fotografías ampliadas de las miniaturas del Códice; la reconstrucción virtual de un altar mayor románico de la Catedral de Santiago de Compostela y de la fachada norte de dicho templo románico según una descripción del Libro V del Calixtino; y también disfrutar de la música ambiental de la exposición que procede de las notas originales del Códice Calixtino. La exposición se completa con textos, fotografías, la posibilidad de visión completa del Códice en edición digital, así como diversas recreaciones audiovisuales basadas en datos del Libro V y un programa de visita virtual a la basílica denominado Libro de Pedra. Artistas como Luis Gabú, Santy López, Tino Viz, Eutropio Rodríguez y Silvia Steinbach ilustran con sus fotografías la vigencia de una serie de textos originales del Liber Sancti Iacobi. Se trata de un maridaje perfecto entre el pensamiento del siglo XII y la vivencia de la peregrinación compostelana en el siglo XXI. La muestra A la Luz del Calixtino: el Códice de Santiago es una exposición itinerante que ha comenzado su andadura en Barcelona y que, después de Madrid, recorrerá importantes ciudades españolas, como León, Pamplona, Málaga y Oviedo, y europeas, como Le Puy (Francia), Munich y Berlín (Alemania) o Roma (Italia). El Calixtino se consagró como una obra colosal para la promoción jacobea, un instrumento cultural, litúrgico y hagiográfico dirigido a engrandecer y prestigiar la sede apostólica y metropolitana de Santiago de Compostela. |
Hasta el 1 de noviembre de 2012 en la Casa de Galicia en Madrid (Calle Casado del Alisal, nº 8)
Horario: lunes a sábado, de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 horas; domingos y festivos, de 10:00 a 14:00 horas.
www.lahornacina.com