LA SIESTA DEL FAUNO

09/11/2012


 

 

El Circulo de Bellas Artes (CBA), la Subdirección General de Promoción de las Bellas Artes del Ministerio de Educación Cultura y Deporte y Acción Cultural Española (AC/E) presentan Francisco Bores / Stéphane Mallarmé. La Siesta del Fauno, una exposición compuesta por 73 dibujos seleccionados de entre los más de 200 que el artista madrileño Francisco Bores realizó cuando trabajó en la edición del poema de Stéphane Mallarmé La Siesta del Fauno (L’Après-midi d’un Faune), programada por Tériade (Efstratios Elefteriades) en el año 1943 como una de las primeras entregas de sus "éditions de luxe".

El libro, ilustrado con litografías originales y que había de tener 84 páginas, quedó en un estado muy avanzado de realización, pero no llegó a completarse. Por razones que se desconocen, pero sin duda no ajenas a la guerra y la ocupación que Francia vivía en 1943, el proyecto quedó abandonado.

La exposición del CBA se nos ofrece como una reconstrucción de ese libro. Las obras de Bores constituyen un despliegue visual del poema, una restauración del poema de Mallarmé interpretado por un conjunto de dibujos que alcanza a recrear con maravilloso vitalismo la totalidad de las imágenes de La siesta del fauno.

La obra que presenta la exposición Francisco Bores / Stéphane Mallarmé. La Siesta del Fauno, además de un hallazgo, es de interés indudable. La serie de dibujos es no sólo uno de los logros artísticos más desconocidos de la obra de Francisco Bores, sino obra literalmente inédita incluso para los conocedores del maestro.

 

 

El catálogo que se edita para completar la muestra supone una recreación impresa de ese libro que no llegó a existir, en la que los dibujos de Bores encuentran su expresión más propia -es decir, junto a los versos de Mallarmé y en secuencia completa-. Encontramos también en el mismo una traducción del poema al castellano, realizada para la ocasión por Antonio Gamoneda (Premio Cervantes 2006) y su hija, Amelia Gamoneda, así como un estudio a cargo del comisario sobre ese gran proyecto de edición y sobre los dibujos de la serie.

Otra gran aportación es el espacio sonoro creado expresamente para la muestra Francisco Bores / Stéphane Mallarmé. La Siesta del Fauno, una obra, al igual que la composición musical, de Adolfo Núñez.

Francisco Bores (1898-1972), pintor muy integrado hacia 1923 en su ciudad natal, Madrid, dentro del círculo de artistas y poetas afines al ultraísmo y la Generación del 27, se trasladará en 1925 a París, ciudad en la que maduró rápidamente su trabajo y donde desarrolló la práctica totalidad de su obra. Ya en 1927 conoció al crítico y editor Tériade, con quien mantendrá una estrecha amistad durante toda su vida.

Los escritos críticos de Tériade dan expresión a la más alta admiración por la pintura de Bores. El maestro estuvo entre los colaboradores de Éditions Verve, la casa editorial de Tériade de la que salieron tantas publicaciones memorables. El CBA ya realizó en 2006 una exposición sobre otro importante proyecto de Verve, el libro de Le Corbusier que apareció en 1955: Poema del Ángulo Recto (Poème de l’Angle Droit).

 

 

Hasta el 20 de enero de 2013 en la Sala Goya del Círculo de Bellas Artes (CBA, Calle Alcalá, nº 42, Madrid)
Horario: martes a sábado, de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00 horas; domingos, de 11:00 a 14:00 horas.

 

Volver          Principal

www.lahornacina.com