NUEVO TRABAJO DE FACTUM ARTE
13/11/2012
La grabación en alta resolución (3D) del original y la producción de una copia exacta de la tumba del faraón egipcio Tutankamón forma parte de una importante iniciativa del Supreme Council of Antiquities (SCA, en castellano Consejo Supremo de Antigüedades) que tiene como fin preservar las tumbas del Valle de los Reyes. El acuerdo cubre también las tumbas de Seti I y de la reina Nefertari, esposa de Ramsés II. El proyecto ha sido promovido por la Universidad de Basilea (Suiza), con el permiso del SCA, y cuenta con la organización de la Sociedad de Amigos de las Tumbas Reales de Egipto (fundación suiza con sede en Zúrich), la Factum Foundation for Digital Technology in Conservation (fundación española con sede en Madrid) y Factum Arte, empresa madrileña encargada de realizar todo el trabajo de grabación y reproducción. |
En este proyecto, Factum Arte ha utilizado materiales como la resina con fibra de vidrio y el poliuretano de densidad media, aunque el secreto de su exactitud (que solo obvia la humedad característica de las tumbas del Valle de los Reyes y las estrecheces causadas por el agolpamiento de turistas) está en una especie de "piel" elástica que envuelve todo y que es donde están impresas las pinturas de la tumba. Una vez aplicado, dicha capa se adhiere con pegamento y bombas de vacío. Tanto el escultor Javier Barreno como el resto del equipo que ha realizado la copia, se niega a desvelar de qué material está hecho dicho revestimiento. La copia del sepulcro de Tutankamón cuenta con una ventaja sobre el original, ya que este, a diferencia de la tumba en Luxor, se puede tocar. El grado de exactitud de la reproducción se puede medir por el tacto, simplemente acariciando el rugoso relieve de la tumba, que imita el original con una precisión de micras gracias al trabajo tecnológico del estudio madrileño Factum Arte, que ha llevado a cabo copias de otras famosas obras de arte como la Dama de Elche, las Bodas de Camacho, el Beato de Liébana o el Taj Mahal. |
Aunque realizado en Madrid, el alma máter de este proyecto es el artista británico Adam Lowe, que ha encabezado un equipo de más de 40 personas durante tres años de trabajos. El sueño de su creador es que la copia de la tumba viaje al sur de Egipto para ser instalada tras la casa del arqueólogo Howard Carter, que domina una loma junto al Valle de los Reyes, y que allí pueda ser visitada por los turistas. Por ahora, la copia no pasa de ser una peculiar estancia postiza que ha sido agregada como una protuberancia al Hotel Conrad, situado a orillas del Nilo. Será el Gobierno egipcio, que la ha recibido hoy como regalo de la Unión Europea con motivo del 90 aniversario del descubrimiento de la tumba, quien decida su destino final. |
www.lahornacina.com