GENTE MENUDA

04/12/2012


 

 

Una publicación marcó a generaciones de españoles que crecieron con Celia y con el conejo Roenueces. En sus páginas confluían las vanguardias, las firmas más importantes de la literatura y los trazos de los mejores ilustradores del momento. La mejor revista infantil de la historia llega al Museo ABC en forma de exposición. Nos introducimos en el universo de Gente Menuda, un suplemento adelantado a su época.

Imaginemos nuestro país a principios del siglo XX y un escenario, Madrid. Apenas 500.000 personas conviven en una ciudad que lucha por dejar de ser la "Villa del Oso". La capital de España sueña con ser moderna y cosmopolita, como París, Londres o Nueva York. Una transformación que es contada dos días en semana por el periódico ABC, un recién nacido. La publicación ha cumplido un año cuando Torcuato Luca de Tena, su fundador y primer director, lanza otra pequeña revolución: un suplemento para los más pequeños en un territorio donde la mayoría apenas sabe leer. Gente Menuda es, para muchos, el mejor suplemento infantil que ha existido en la historia del periodismo español.

Un simple dato nos sirve para afirmar que Gente Menuda era una publicación excepcional: el nivel de los escritores y artistas que consiguió reunir en sus páginas. Ahí está su magia. Escriben Carlos Luis de Cuenca, María Atocha Ossorio y Gallardo, María de Echarri, María de Perales y José Antonio Luengo, entre otros. Asimismo, dibujan creadores tan sobresalientes como Sacha, Xaudaró, Francisco López Rubio o Regidor, Atiza, Gascón, Cilla, Méndez Bringa, Espí, Medina Vera y Huertas.

Aunque hay un nombre que se impone a todos los anteriores, y no necesita apellidos. Es Celia, ese personaje entrañable que, en el año 1928, la escritora madrileña Elena Fortún (1886-1952) dio a luz para sus páginas. Sin duda, el personaje más importante de la literatura infantil española.

 

 

Pero esa niña repipi, del recién estrenado Barrio de Salamanca, no estuvo sola. Con ella estaban los personajes creados por Francisco López Rubio, como el conejo Roenueces, el conde don Oppas, el profesor Bismuto o el mago Pirulo. Todos ellos hicieron de Gente Menuda su casa. Un suplemento que, aunque resurgió como cabecera a finales del siglo XX, tuvo su reino en las primeras décadas de ese siglo. Se adelantó a la época que le tocó vivir, y sus originales son una parte fundamental de la Colección ABC que custodia el Museo ABC.

El suplemento Gente Menuda nació como una sección de la revista Blanco y Negro en enero de 1904. En su décimo aniversario abandona los kioscos para aparecer en mayo de 1928. Reapareció en las páginas de Blanco y Negro, donde permaneció hasta 1932, cuando se convirtió en suplemento independiente y gratuito y se ganó la consideración de mejor suplemento infantil, gracias a su efervescencia cultural y a toda una generación de escritores y dibujantes que se hicieron eco de las aportaciones de las vanguardias.

Ese Gente Menuda contó con un alma literaria (Elena Fortún, que creó para él el personaje de Celia) y con un alma gráfica (Francisco López Rubio, de cuyo lápiz salieron personajes como el conejo Roenueces, don Oppas, el profesor Bismuto, el mago Pirulo o los pequeños Lita y Lito). En torno a ellos se congregaron escritores (José Santugini, Antoniorrobles, Manuel Abril o Magda Donato, entre otros) y dibujantes (Masberger, Ramírez, Tauler, Tono, Viera Sparza, K-Hito, Barbero, Salvador Bartolozzi, Piti Bartolozzi, Alonso, A.T.C., Hidalgo de Caviedes, Climent, Serny, Mihura, u Hortelano, por citar solo algunos).

El último número de esta primera etapa -la más brillante- de aquel gran suplemento, salió a la calle unas horas después del levantamiento militar que daría comienzo a la guerra civil. La exposición Gente Menuda. Dibujos para un Gran Suplemento Infantil en el Museo ABC de Dibujo e Ilustración analiza ahora su trayectoria.

 

 

Del 4 de diciembre de 2012 al 3 de marzo de 2013 en el Museo ABC (Calle Amaniel, nº 29, Madrid)
Horario: de martes a sábado, de 11:00 a 20:00 horas; domingos, de 10:00 a 14:00 horas.

 

Volver          Principal

www.lahornacina.com