GIUSEPPE ARCIMBOLDO: DOS PINTURAS DE FLORA

22/01/2014


 

 

Esta exposición continúa el modelo de las dedicadas a Giandomenico Tiepolo, en el año 2012, y a los bodegones flamencos y holandeses del siglo XVII, en el año 2013: una exposición de pequeño formato, con pocas pero exquisitas obras y un montaje sumamente cuidado. Se exponen las obras Flora y Flora Meretrix, dos magníficos óleos sobre tabla realizados por Giuseppe Arcimboldo (Milán, 1526-1593) en 1589 y hacia 1590 respectivamente, pertenecientes a colecciones privadas y nunca antes mostrados en público.

Se trata de dos de las características teste composte (cabezas compuestas) de Arcimboldo, realizadas con un virtuosismo miniaturista excepcional a base de flores, pequeños animales y otros elementos del mundo natural relacionados con el asunto a representar pero únicamente reconocibles al contemplarlas de cerca.

La fantasía e ingenio de la obra de Arcimboldo fascinó a sus contemporáneos, pero tras su muerte su obra cayó en un olvido del que no saldría hasta los años 30 del pasado siglo XX, cuando Alfred H. Barr Jr., fundador y primer director del Museum of Modern Art (MoMA) de Nueva York, lo reivindicara como precursor de los artistas surrealistas y dadaístas y lo emparejara con éstos en la célebre exposición Fantastic Art, Dada, Surrealism (1936-37). A partir de entonces, historiadores y especialistas recuperaron el personalísimo estilo de Arcimboldo y lo consagraron como uno de los grandes artistas del siglo XVI.

La Fundación Juan March cuenta en esta ocasión con la colaboración especial de Miguel Falomir, Jefe del Departamento de Pintura Italiana y Francesa (hasta 1700) del Museo Nacional de Prado de Madrid, autor del texto principal de la publicación que acompaña la muestra -Lynn Roberts y Paul Mitchell firman un segundo texto sobre los marcos de ambas pinturas- y autor de dos conferencias sobre la vida, obra y tiempo del autor que se celebrarán en la Fundación: Efecto Arcimboldo (25 de febrero) y Arcimboldo y Flora (27 de febrero).

 

 

Del 31 de enero al 2 de marzo de 2014 en la Fundación Juan March (Castelló 77, Madrid)
Horario: lunes a sábado, de 11:00 a 20:00 horas; domingos y días festivos, de 10:00 a 14:00 horas.

 

Volver          Principal

www.lahornacina.com