COLECCIONISMO CERVANTINO EN LA BNE

03/02/2015


 

 

La Biblioteca Nacional de España (BNE) conserva la mejor colección cervantina del mundo, por su cantidad y por su calidad. Cuando se cumplen 400 años de la publicación de las Comedias y Entremeses y de la segunda parte de El Quijote, Coleccionismo Cervantino en la BNE: Del Doctor Thebussem al Fondo Sedó quiere mostrar la variedad y riqueza de fondos de y sobre Cervantes que conserva la BNE, partiendo de una de las colecciones cervantinas más singulares, la de Juan Sedó Peris-Mencheta, que ingresó en la Biblioteca en 1968.

Se trata de la primera gran exposición programada dentro del año en que se conmemora el IV Centenario de la publicación de la segunda parte de El Quijote. A partir de sus ricos fondos, complementados con la colección cervantina de Asensio y de otros coleccionistas representados en la BNE, se ofrecerá a los visitantes piezas únicas -manuscritas e impresas, iconográficas y musicales- para comprender cómo la "cervantofilia" sigue siendo uno de los caminos más transitados por los coleccionistas de todo el mundo.

El coleccionismo cervantino nació en el siglo XIX. Antes es posible identificar bibliotecas que atesoraban preciosas ediciones de las obras de Cervantes, en especial de El Quijote, pero habrá que esperar a la carta droapiana del Doctor Thebussem de 1862, Un Fanático para un Loco, para que la fiebre coleccionista alrededor de Cervantes comenzara a convertirse en una costumbre, en una obsesión. Desde entonces hasta ahora.

 

 

La exposición Coleccionismo Cervantino en la BNE: Del Doctor Thebussem al Fondo Sedó, comisariada por el catedrático en Filología Románica José Manuel Lucía Megías, se co-organiza con la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha; de hecho, en la Sala Hipóstila de la BNE podrá verse desde el próximo viernes 6 de febrero hasta el 3 de mayo, y a partir del 24 de mayo se trasladará a Castilla-La Mancha.

La programación cultural diseñada por la Junta de Castilla-La Mancha con motivo de 2015, llamado ya "Año Quijote", también incluye otras dos exposiciones en el Museo de Santa Cruz de Toledo; así como ballet, teatro de títeres, actuaciones musicales, actividades de fomento de la lectura y seminarios.

 

Dirección y horario de la BNE: Paseo de Recoletos 20-22, Madrid. Martes a sábado,
de 10:00 a 20:00 horas; domingos y festivos, de 10:00 a 14:00 horas. 

 

 

Volver          Principal

www.lahornacina.com