EL ARTE MOCHICA DEL ANTIGUO PERÚ. ORO, MITOS Y RITUALES
27/07/2015
![]() |
Huaco, retrato de sacerdote-guerrero Mochica. Época Auge (1 d.C.-800 d.C.) |
En el antiguo Perú, la civilización surgió miles de años antes de la existencia del Imperio inca. Los primeros trabajos arqueológicos, realizados a principios del siglo XX, mostraron que los incas gobernaron el Perú únicamente durante los últimos 150 años de un desarrollo cultural que duró más de 10.000 años. Los pobladores que llegaron al antiguo Perú aprendieron a lo largo de miles de años a conocer los retos, ventajas y limitaciones de este territorio. Las comunidades se adaptaron y aprovecharon los recursos de las diversas regiones, y el Perú se convirtió así en uno de los pocos lugares del mundo donde surgió la civilización, hace aproximadamente 5.000 años. En la costa norte del territorio, la abundancia de los recursos marinos permitió a sus pobladores contar con una fuente de alimentación permanente. La domesticación del algodón, hace también 5.000 años, y la confección temprana de redes incrementaron la pesca. Además de asegurar el alimento para una población cada vez más numerosa, la pesca abundante también otorgó a los pobladores costeños un recurso valioso para establecer un intercambio con sus vecinos de las alturas, algo que resultaba indispensable para acceder a sus fuentes de agua. De esta manera sería posible el desarrollo de obras hidráulicas para irrigar las áridas tierras de la costa. |
![]() |
Corona de con rostro humano y felinos rampantes Mochica, 100-800 d.C. |
Las comunidades costeñas, bajo líderes que iban consolidando su poder político y religioso, conformaron los valles que hoy enverdecen la costa peruana y se convirtieron en sociedades agrícolas. En esta región, a lo largo de 3.000 años se desarrollaron las culturas cupisnique, mochica, lambayeque y chimú. Sin embargo, los pobladores norteños mantuvieron a lo largo de su historia relaciones con otras sociedades del centro (Lima, Chancay), del sur (Nazca, Chincha) y de las tierras altas (Recuay, Huari) del área central andina. La exposición El Arte Mochica del Antiguo Perú. Oro, Mitos y Rituales presenta 200 obras maestras del arte precolombino peruano, procedentes de la colección del Museo Larco de Lima (Perú). Finas vasijas de cerámica, joyas y elementos ceremoniales confeccionados con metales preciosos, delicados textiles y objetos plumarios, y diversos objetos de uso ritual realizados en madera, piedra, concha o hueso, no solo muestran la destreza de los artistas del antiguo Perú, sino que abren una ventana en el tiempo para permitir al público asomarse a la cosmovisión de los antiguos habitantes de esa parte del mundo. Agrupadas las piezas en varios temas, la exposición se presenta como un recorrido didáctico y accesible a través de los mismos, para entender cómo concebían y organizaban el mundo las sociedades agrícolas de aquel Perú precolombino, especialmente la cultura mochica, y cómo era su relación con los seres que lo habitaban. El Arte Mochica del Antiguo Perú. Oro, Mitos y Rituales, invita a descubrir, hasta el 4 de octubre de 2015 en Caixaforum Madrid (Paseo del Prado 36, Madrid; lunes a domingo, de 10:00 a 20:00 horas), la sofisticación y complejidad de unas culturas que florecieron en el Perú muchos siglos antes de la expansión de los incas. |
![]() |
Dios Búho Mochica. Época Auge (1 d.C.- 800 d.C.) |
Especial Relacionado en este | ![]() |
www.lahornacina.com