VI BIENAL DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE FUNDACIÓN ONCE
20/05/2016
![]() |
Eugenio Ampudia Workstation |
Fundación ONCE presentó ayer en CentroCentro Cibeles (Plaza de Cibeles 1, Madrid) la VI Bienal de Arte Contemporáneo, una iniciativa que tiene como objetivo reconocer y difundir la obra de artistas con algún tipo de discapacidad o de aquellos que encuentran en la discapacidad su inspiración. La exposición, que cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Madrid, se inaugurará el próximo miércoles 25 de mayo y permanecerá abierta al público en CentroCentro Cibeles hasta el 11 de septiembre de 2016. El eje central propuesto para esta nueva edición es "La tecnología en el arte". El arte contemporáneo es multidisciplinar y se apoya en la tecnología como medio de expresión artística. Gracias a ella, las personas con discapacidad pueden acceder al arte en igualdad de condiciones, tanto como creadores como para el disfrute de las obras creadas por otros, mediante apps, soluciones técnicas y científicas. En la presentación han participado Jesús Hernández, director de Accesibilidad Universal e Innovación de Fundación ONCE; Jacobo Rivero, director de Comunicación de Madrid Destino; Gustavo Romano, comisario de la exposición, y Mercè Luz, jefa del departamento de Cultura y Ocio de Fundación ONCE. Jesús Hernández subrayó que el objetivo de esta muestra es que artistas con discapacidad tengan presencia en el mundo del arte; según explicó, gracias a la tecnología, las personas con discapacidad pueden acceder al arte en igualdad de condiciones que los demás, bien como creadores, bien como espectadores, mediante aplicaciones, soluciones técnicas y científicas; de esta forma, se demuestra cómo la exposición artística puede ser accesible, pese a la gran falta de accesibilidad que se observa en general en las muestras de arte. Por su parte, Gustavo Romano señaló que la muestra está dividida en cuatro áreas relacionadas con las capacidades humanas: la ampliación de la percepción sensorial a través de lo tecnológico, la modificación de la interacción con el espacio, la inteligencia artificial y la evolución de la tecnología. |
![]() |
![]() |
|
France Cadet CyberLesson #32 |
Paloma Navares Frágil y dulce milenia |
La muestra de artes visuales se inaugurará el miércoles 25 de mayo a las 12:00 horas con la presencia del ministro de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad en funciones, Alfonso Alonso. Estará abierta al público en CentroCentro hasta el 11 de septiembre. En ella se presenta el trabajo de 31 artistas nacionales e internacionales, de los que más de la mitad tienen algún tipo de discapacidad. La muestra se complementa con un programa de actividades paralelas, tanto de formación como de ocio, que son accesibles para todos. Talleres, conferencias, ciclos de artes escénicas (danza, cine y teatro) y proyecciones de películas, en colaboración con Centro Dramático Nacional, Academia de las Artes y de las Ciencias Cinematográficas y Casa Encendida, son algunas de las actividades en las que se acercará al público el trabajo de compañías de danza y teatro inclusivo que cuentan, entre sus actores o bailarines, con personas con discapacidad, tratándose en todos los casos de grupos profesionales. Tanto la muestra de artes plásticas de la VI Bienal de Arte Contemporáneo como todas sus actividades paralelas serán accesibles para todos, y todas las sedes estarán libres de barreras arquitectónicas. El éxito de las anteriores ediciones de la Bienal ha permitido contar con un gran número de patrocinadores y colaboradores que han confiado en el proyecto. Entre ellos, Fundación AXA, Fundación Vodafone, Deutsche Bank, Stravos Foundation, Fundación Konecta, Redsys, Fundación Abertis, Samsung, Bidons Egara, Flexiguía, Grupo Siro, La Casa Encendida y el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música. Además, también colaboran ONCE, ILUNION, el Cermi, el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, Medialab-Prado, el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía y el Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo. |
![]() |
Vicente Talens Engrama |
Horario CentroCentro Cibeles: martes a domingo, de 10:00 a 20:00 horas.
www.lahornacina.com