#DerechosRefugiados 11 VIDAS EN 11 MALETAS

13/06/2016


 

 

Mañana martes 14 de junio, a las 12:00 horas, tendrá lugar la inauguración de la muestra #DerechosRefugiados. 11 vidas en 11 maletas en CentroCentro Cibeles de Cultura y Ciudadanía.

La exposición, organizada por el Consejo General de la Abogacía Española, cuenta con la colaboración de diez organizaciones -ACCEM, ACNUR, Amnistía Internacional, Caritas, CEAR, Cruz Roja Española, Oxfam Intermón, Proactiva Open Arms, Save the Children y UNICEF- y el testimonio personal de Mónica Bernabé, Nicolás Castellano, Ángel Expósito, Helena Maleno, Lorenzo Milá, José Naranjo, Jorge M. Reverte, Cristina Saavedra, Natalia Sancha, Gervasio Sánchez, Lorenzo Silva y Jon Sistiaga.

En el acto participarán Victoria Ortega, presidenta del Consejo General de la Abogacía Española; la representante de ACNUR en España, Francesca Friz-Prguda, quien tomará la palabra en nombre de todas las organizaciones colaboradoras; Ana Buñuel, directora General de Igualdad entre Mujeres y Hombres, del Área de Gobierno de Equidad, Derechos Sociales y Empleo del Ayuntamiento de Madrid y representantes de la Mutualidad de la Abogacía y de Lefebvre-El Derecho.

La exposición #DerechosRefugiados. 11 vidas en 11 maletas, que se podrá ver hasta el 4 de septiembre en la planta 3 del centro, está organizada en torno a 11 maletas. Cada maleta es la historia de una persona o de una familia de refugiados, facilitada por cada una de las ONGs -su retrato, el mapa del recorrido de su viaje, sus objetos más personales, sus deseos, etcétera-. Una de ellas, la maleta número 11, es la de una refugiada española de hace 70 años, lo que nos recuerda que un día muchos españoles también fueron refugiados.

 

 

60 millones de personas han tenido que huir de sus hogares por la guerra, la violencia, la persecución, la pobreza extrema. Es como si todos los habitantes de España y de Portugal tuviéramos que abandonar nuestros hogares. La cifra más alta de la historia de la humanidad. Nueve de cada diez desplazados o refugiados están en países limítrofes a los suyos, la mayoría pobres.

En los últimos cinco años, una pequeñísima parte ha llamado a las puertas de la Europa defensora de los derechos humanos. Y les hemos dado la espalda. Les hemos cerrado las fronteras, encerrado entre alambradas o enviado a una muerte casi segura en el mar.

Las cifras son frías. Detrás de cada una hay una persona y una historia. En la exposición #DerechosRefugiados. 11 vidas en 11 maletas se cuentan once historias: las de Aladín, Iboun, Imán, Jeanne, Karim, Morad, Nya, Sajad, Suleika, Zeinab y Libertad. Todos ellos han huido y huyen de la guerra, la intolerancia o la miseria, viajando mano a mano con la muerte.

Son seres humanos con los mismos derechos que nosotros. La obligación de los gobiernos es protegerlos y la de la Abogacía, defenderlos y denunciar cuantas vulneraciones se produzcan. La de todos, como ciudadanos, es tratarles como lo que son: hombres y mujeres que han nacido libres e iguales a nosotros.

La inauguración de la exposición #DerechosRefugiados. 11 vidas en 11 maletas contará con la asistencia de responsables de las instituciones que colaboran en la misma y con algunos de los refugiados que han contado su historia y aportado objetos personales de su éxodo. 

 

 

Dirección y horario: Plaza de Cibeles 1, Madrid. Martes a domingo, de 10:00 a 20:00 horas.

 

Volver          Principal

www.lahornacina.com