LAS LÍNEAS DEL DESTINO

17/06/2016


 

 

Una tirada de tarot es la protagonista del último trabajo de Marina Vargas. El programa expositivo Conexiones, una iniciativa llevada a cabo por el Museo ABC de Dibujo e Ilustración y la Fundación Banco Santander, permite acercarse al dibujo contemporáneo dando la oportunidad a destacados creadores de desarrollar un trabajo inédito partiendo de dos obras escogidas de los fondos de ambas instituciones.

La exposición Las líneas del destino nos descubre el particular mundo de la artista andaluza Marina Vargas (Granada, 1980), donde se enlaza lo popular y lo culto, algo que le ha permitido hacerse un hueco en el panorama artístico internacional.

Las líneas del destino es un proyecto que parte de una sesión de cartomántica. Marina visitó a una santera cubana y, en esta exposición, reinterpreta las nueve figuras del tarot que aquel día marcaron su destino. Las cartas han sido reelaboradas con su característico vocabulario y ampliadas en grandes soportes de madera.

Para hacer más clara la presencia del dibujo a lo largo de todo su proceso creativo, tres de esas piezas se han dejado inconclusas, apoyadas en el muro. Así, el espectador podrá reconstruir el laborioso, paciente, obsesivo y prolijo proceso de ejecución de las obras que contempla.

 

 

Marina es una de las pocas creadoras de su generación que ha construido un lenguaje propio, un mundo de iconografías con elementos antagónicos: el barroco y el pop, el surrealismo y el simbolismo. En su particular estilo conviven referencias a la cultura popular mexicana, la brujería africana, la artesanía caribeña y la tradición católica de su Andalucía natal.

El dibujo es el punto de arranque y el colofón de su proceso creativo. Marina Vargas comienza realizando un croquis de cada una de sus piezas. Y, en la última fase de su trabajo, envuelve la obra con una cobertura característica, una fina piel de arabescos, garabatos y lacerías que ella denomina paradójicamente "entraña". El aspecto final de las obras recuerda a las isobaras cartográficas, los tatuajes, las escamas o las pigmentaciones y camuflajes que adornan las distintas especies animales.

El Museo ABC acoge como obras invitadas dos jarrones ornamentales de cerámica de Alcora pertenecientes a la Colección Banco Santander (imagen inferior), ¡el dos de copas de la baraja de Marina!

La Real Fábrica de Alcora fue fundada en el año 1727, siguiendo el ejemplo de otras manufacturas europeas. La profusa decoración a base de rocalla y elementos orgánicos es característica de la segunda época de la fábrica (1749-1786). Es el momento de mayor plenitud, en producción y calidad, de la factoría castellonense. El mundo de alusiones está servido para Marina Vargas, quien ha partido de los motivos de flores, frutos y verduras como inspiración para sus característicos arabescos y ornamentaciones.

 

 

Por otro lado, Marina Vargas ha seleccionado de la Colección ABC una portada de la revista Blanco y Negro realizada en 1930 por la ilustradora Ángeles Torner Cervera.

Más conocida como "a. t. c.", Torner Cervera es una de las escasas firmas femeninas de aquella época en el gremio de la ilustración. Comenzó su trayectoria en Blanco y Negro y después fue una asidua colaboradora de ABC, Gente Menuda, Y: Revista para la Mujer o Vértice (donde asumió su dirección artística).

Los protagonistas del dibujo son el rey de copas y sus tres homólogos acompañados, en una composición abigarrada, por caballos y sotas de distintos palos. De unos naipes -los de la baraja española- a otros -los del Tarot de Marsella- y una tirada. La conexión y el recorrido ya estaban delineados.

Las líneas del destino se completa con el vídeo de la santera echando las cartas a Marina -el mencionado origen de este proyecto-, la documentación que ha utilizado la artista granadina en su complejo proceso de investigación para crear su mundo plástico, y un diagrama (un collage que fue creciendo por las paredes de su taller a modo de guion de trabajo durante los meses en que desarrolló el proyecto).

 

 

Dirección y horarios: Calle Amaniel nº 29-31, Madrid.
Martes a sábado, de 11:00 a 20:00 horas; domingo, de 10:00 a 14:00 horas.

 

Volver          Principal

www.lahornacina.com