CARLOS III. MAJESTAD Y ORNATO EN LOS ESCENARIOS DEL REY ILUSTRADO
03/12/2016
El próximo martes 6 de diciembre, en el Palacio Real de Madrid, se abre al público la exposición Carlos III. Majestad y Ornato en los Escenarios del Rey Ilustrado, con la que se conmemora el tercer centenario de este monarca y que permanecerá abierta hasta el 31 de marzo de 2017. Los comisarios de este evento son María Pilar Benito García, Javier Jordán de Urríes y José Luis Sancho Gaspar. Soberano ilustrado y, como tal, mecenas de las artes, Carlos III constituye el referente más indiscutible en la fértil relación que han mantenido la Corona y la Cultura en España durante la Edad Moderna. Su gobierno, además de las grandes obras públicas que promovió, supuso la intervención estatal en aspectos estéticos a una escala amplia y variada. Pero sin duda donde con más claridad se perciben tales innovaciones es en el entorno del monarca, en el arte cortesano creado bajo su directo mecenazgo, y que pone en valor esta muestra. Estas obras artísticas, que servían para la vida cotidiana del rey y su familia, eran tanto funcionales, como ornamentales y representativas: su calidad, magnificencia, suntuosidad y tono cosmopolita eran una declaración de poder. Expresaban no solo la majestad del rey, sino la de la vasta monarquía simbolizada en su persona. |
En sus palacios -tanto el de Madrid como el de los cuatro sitios reales donde la corte pasaba cada estación del año- se expresaba esta alianza entre el poder y la ilustración mediante todas las bellas artes: la pintura con figuras como Tiepolo, Mengs y todos sus discípulos españoles, entre ellos el incipiente genio de Francisco de Goya; las artes decorativas merced a las Reales Fábricas de tapices, de porcelana y piedras duras, de cristales y de relojes, y a los talleres dirigidos por diseñadores como Mattia Gasparini. Reconocibles aún en los palacios, pero en gran medida dispersas debido a la misma evolución de la vida cortesana y a los avatares históricos, las obras ornamentales creadas para expresar la magnificencia de Carlos III constituyen uno de los tesoros culturales de España. Patrimonio Nacional plantea aquí una nueva lectura de esta página esencial en el acervo estético español, presentando obras emblemáticas y programas decorativos que no podían verse de forma conjunta desde el siglo XVIII, así como otras obras no mostradas al público en los últimos años o procedentes de colecciones extranjeras de difícil acceso. Asimismo, será la primera vez que se muestre el Retrato de Carlos III pintado por Mengs y regalado por el monarca al rey Federico V de Dinamarca. La muestra recoge una selección de obras procedentes de instituciones tan prestigiosas como el Museo del Prado, el Museo Thyssen-Bornemisza, el MET de Nueva York o el Palacio Real de Nápoles. Además, cuenta con la escultura de Carlos III realizada en 1764 por Juan Pascual de Mena, de la Colección Banco Santander. |
![]() |
Desde el 3 de diciembre de 2015 hasta el 8 de enero de 2016, entre las 10:00 y las 18:00 horas (último acceso a las 17:00), se podrá visitar de forma gratuita el Belén Napolitano del Palacio Real de Madrid, que este año conmemora el tricentenario de Carlos III. El Belén del Palacio Real de Madrid, que tiene su origen en el Belén del Príncipe iniciado por Carlos III para su hijo el Príncipe de Asturias, futuro Carlos IV, fue aumentado por más de 200 figuras y casas napolitanas a principios del siglo XXI. En los belenes napolitanos las escenografías eran efímeras y cada año se concebían con un montaje diferente. Siguiendo esta tradición, importada por Carlos III a España, en este belén se han ido incorporando cada Navidad objetos inspirados en las Colecciones Reales, así como en las arquitecturas de los diferentes Reales Sitios, que han sido realizados por los técnicos de Patrimonio Nacional, cumpliendo así con la tradición participativa que caracteriza desde su origen en Nápoles la instalación de los pesepri, en cuya elaboración, disposición, escenografías y vestimentas colaboraban los propios miembros de las residencias que los poseían. Además de los elementos creados en años anteriores -como son los bancos, inspirados en los de los jardines de la Granja de San Ildefonso, o la silla de manos que recrea en miniatura la que perteneció a la Reina Bárbara de Braganza-, el montaje de esta Navidad refleja el ambiente ilustrado del reinado de Carlos III, como un homenaje más entre las celebraciones del III Centenario del nacimiento de este monarca organizadas por Patrimonio Nacional. Así la reproducción del zaguán de entrada al propio Palacio Real en ruinas alberga el misterio. El templete circular del estanque de los Chinescos y la fuente del Espinario, ambos de los jardines de Aranjuez, son el escenario idóneo para ambientar a los personajes que se ejercitan en el estudio de las ciencias ilustradas (astronomía, zoología, botánica), así como en el ejercicio y disfrute de las bellas artes. Las novedades de este año incorporan además la presencia del propio monarca en el Belén, modelada su característica figura y elaborado su vestuario con esta ocasión, y evocan una de las empresas culturales de mayor repercusión en toda Europa durante su periodo como rey de Nápoles, como fue el descubrimiento de las ruinas de Pompeya y Herculano y su pasión por la arqueología. Otra tradición napolitana que llegó a Madrid de la mano de Carlos III es el juego de la lotería, precedente de la actual, escenificada igualmente en este montaje. Como monarca ilustrado, moderado y reformista, Carlos III dio mucha importancia a la educación y se involucró directamente en la edición de libros clásicos y universales como El Quijote. Un pequeño homenaje a Miguel de Cervantes, cuyo centenario también se conmemora en 2016, está presente en el Belén al incluir un teatrillo. De este modo quedan conectadas dos figuras clave de nuestra historia moderna, separadas por más de un siglo y unidas por una efeméride. |
![]() |
Dirección y horario:
Sala de exposiciones temporales del Palacio Real de Madrid (Calle de Bailén, s/n)
Horario: diario, de 10:00 a 18:00
horas (taquilla abierta y acceso al Palacio Real hasta las 17:00)
Noticia Relacionada en este | ![]() |
www.lahornacina.com