DERAIN, BALTHUS, GIACOMETTI. UNA AMISTAD ENTRE ARTISTAS
06/02/2018
![]() |
Arlequín y Pierrot André Derain |
La Sala Recoletos de la Fundación MAPFRE en Madrid presenta Derain, Balthus, Giacometti. Una amistad entre artistas, una exposición que explora la amistad de tres grandes artistas del siglo XX: André Derain (1880-1954), Balthus (Balthasar Klossowski) (1908-2001) y Alberto Giacometti (1901-1966). Las miradas de estos tres artistas, nunca antes confrontadas, coinciden en la misma exigencia de lo que debe ser la obra de arte. Mucho más allá de la admiración mutua y el sincero afecto que les unieron durante toda su vida, la profunda comunidad estética que existe entre ellos es el hilo conductor de la exposición. Con cerca de 240 obras, Derain, Balthus, Giacometti. Una amistad entre artistas cuenta con el generoso apoyo de numerosas colecciones particulares e instituciones internacionales. Destacan la Fondation Giacometti, el Musée d'Orsay, el Musée de l'Orangerie y el Musée National Picasso, todos en París, la Albright Knox Art Gallery de Buffalo, el Minneapolis Institute of Art, la Foundation Pierre and Tana Matisse de Nueva York, el Hirshhorn Museum and Sculpture Garden de Washington D.C., el Musée Picasso de Antibes, el Musée d'Art Moderne de la Ville de París, la Tate de Londres, la Fondation Beyeler de Basilea y la Kunsthaus de Zúrich. Con la distancia que el tiempo proporciona, podemos ver que Derain, Balthus y Giacometti siguen pautas similares en su trabajo, sobre todo en cuanto a su visión común del pasado del arte. Los tres comparten un fuerte anhelo de modernidad, se interesan apasionadamente por la pintura antigua y el arte de las civilizaciones lejanas, sienten fascinación por "las fuerzas oscuras de la materia" (Derain) y, en general, prestan mucha atención a la realidad "maravillosa, desconocida" que tienen ante sí (Giacometti). En 1920, cuando vuelve del frente, Derain es un artista de gran éxito. Tras haber sido una de las figuras claves del fauvismo, aquel movimiento que a principios de siglo había creado un arte basado en colores puros y brillantes, su mirada se dirige a la tradición y los secretos de la pintura, desplazando su atención hacia un estilo realista que se conoce como "estilo bizantino". A principios de la década de 1930, Giacometti y Balthus, dos artistas de una generación más joven, quedan fascinados por este Derain diferente, radicalmente nuevo pero a la vez atento al arte del pasado. Las visitas a los estudios y las conversaciones van trabando una amistad que se consolida con los sucesivos encuentros y proyectos. A través de la pintura y la escultura de Derain surge un verdadero afecto entre los tres, basado en una admiración recíproca de la que darán fe Balthus y Giacometti a lo largo de su vida ya que Derain será el primero en fallecer, y el mayor y referente en esta relación. |
![]() |
![]() |
|
Autorretrato Alberto Giacometti |
El artista y su familia André Derain |
La exposición Derain, Balthus, Giacometti. Una amistad entre artistas, comisariada por Jacqueline Munck, Conservadora Jefe del Musée d'Art moderne de la Ville de Paris, ha sido concebida por dicho museo y organizada con la Fundación MAPFRE. Se articula en cuatro claves:
|
![]() |
Les beaux jours Balthus |
Hasta el 6 de mayo de 2018 en la Sala Recoletos de la Fundación Mapfre (Paseo de Recoletos 23, Madrid). Horarios: lunes, de 14:00 a 20:00 horas; martes a sábado, de 10:00 a 20:00 horas; domingos y festivos abiertos (29 y 30 de marzo y 1 y 2 de mayo), de 11:00 a 19:00 horas. |
www.lahornacina.com