EL MUSEO PARA TODAS LAS PERSONAS: ARTE, ACCESIBILIDAD E INCLUSIÓN SOCIAL

04/02/2019


 

 

El Consorcio MUSACCES (UCM-UNED-UAM) invita a participar en el Congreso Internacional El museo para todas las personas: arte, accesibilidad e inclusión social, que tendrá lugar del 2 al 5 de abril de 2019 en la ciudad de Madrid. El Congreso tiene como objetivo crear un espacio de intercambio y discusión entre gestores de museos, docentes, investigadores, artistas, estudiantes y profesionales de la cultura acerca de la extensión del museo de arte a todas las personas, independientemente de su diversidad.

La modalidad de participación prevé la contribución abierta a través de la llamada a comunicaciones, cuyo límite de envío expira el 15 de febrero. La notificación de aceptación de las comunicaciones tendrá lugar el 18 de febrero y el límite de matrícula anticipada el 28 de febrero. Además, el congreso contará con mesas temáticas, seminarios específicos, actividades paralelas y la intervención de especialistas de renombre internacional.

El Congreso Internacional que se propone aspira a convertirse en un foro de reflexión sobre la problemática conceptual del museo para todos. Sus organizadores esperan que la permeabilidad de las fronteras intelectuales interdisciplinares (historia del arte, patrimonio cultural, museología, crítica de arte, estética, comunicación, educación, turismo, tecnología, conservación y restauración, etcétera) nos permita proponer estrategias de acción cultural destinadas a acercar el museo a todas las personas.

Desde el momento de su creación, el museo de arte ha experimentado una continua actualización para adaptarse a las funciones que ha desempeñado a lo largo de la historia. Las propias obras de arte, dotadas de significados en el momento en que son creadas por sus autores, transmiten a través de los discursos museográficos nuevas interpretaciones que revelan factores sociales tanto del pasado como del momento en el que se exhiben a los visitantes. En el marco de una cultura cada vez más democratizada, la revolución de los museos sociales -centrados en los públicos más allá de las colecciones- ha ido de la mano de interesantes investigaciones e iniciativas para acercar las instituciones del arte a todas las personas, independientemente de su diversidad, explotando el potencial de la cultura como un valor integrador del ser humano.

 

 

El Congreso Internacional El museo para todas las personas: arte accesibilidad e inclusión social (The Museum for All People: Art, Accessibility and Social Inclusion) se plantea reflexionar sobre factores como la dimensión experiencial del arte y del patrimonio cultural, centrado en sus destinatarios o la historia de los museos como espacios del conocimiento universal. En paralelo, se pretende abordar las necesidades del público de los museos abordadas entre la educación y la acción cultural, incluyendo colectivos con necesidades específicas de integración. En esta misma línea, se buscará también profundizar en la íntima relación entre los museos y las universidades como espacios comunes entre la exhibición y la investigación.

Asimismo, la realidad cambiante del museo necesita un acercamiento desde las posibilidades innovadoras y tecnológicas del siglo XXI, tanto en el aspecto de lo que el museo quiere contar con sus obras a quienes lo visitan, como en la proyección exterior y la relación del museo con su entorno. Junto a estos factores, se abordarán también otras dimensiones externas al museo accesible, como las políticas públicas de gestión, las estrategias del turismo inclusivo o del Diseño Universal.

Finalmente, el congreso dará también cabida a la presentación de proyectos, actividades e iniciativas que hayan contribuido a estudiar o aplicar estrategias para acercar los museos a todas las personas, independientemente de su diversidad. Entre estas iniciativas, se entregarán los "Premios MUSACCES" como reconocimiento de los proyectos y actividades más singulares de entre los presentados en el Congreso Internacional que hayan contribuido a acercar el museo a todos los públicos. 

El lugar de celebración de este Congreso Internacional será la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad Complutense de Madrid (Calle Profesor Aranguren, s/n). La entidad organizadora del mismo, el Consorcio MUSACCES (UCM-UNED-UAM), ha contado con la financiación de la Comunidad de Madrid, el Fondo Social Europeo y la colaboración de diversas instituciones.

 

 

Volver          Principal

www.lahornacina.com