GIOVANNI BATTISTA PIRANESI EN LA BIBLIOTECA NACIONAL DE ESPAÑA

05/05/2019


 

 

El estudio y catalogación razonada del riquísimo fondo de estampas y libros, además de un precioso dibujo para su serie de las Carceri, de Giovanni Battista Piranesi (Venecia, 1720 - Roma, 1778) conservado en la Biblioteca Nacional de España (BNE) es el objetivo de esta exposición. Desde que, en 1936, Enrique Lafuente Ferrari realizara el primer y único inventario-catálogo razonado del fondo de Piranesi en la BNE, con alguna reimpresión posterior, no ha vuelto a estudiarse uno de los conjuntos de libros y estampas al aguafuerte más importantes que del arquitecto, grabador y teórico veneciano existen.

Es cierto que, tanto en Europa como en los Estados Unidos, durante los últimos cincuenta años, por mencionar sólo un pasado reciente, las exposiciones, los estudios, las aproximaciones literarias y poéticas, las antologías de sus textos, los catálogos razonados de su obra grabada y de sus dibujos, así como los de las colecciones de la misma en diferentes instituciones y museos han conocido una extraordinaria fortuna. En España, desde finales de los años setenta, también se han multiplicado las exposiciones, ediciones críticas de sus obras y ensayos de diferente carácter e importancia, aunque lo que resulta un tanto sorprendente -y por eso es inexcusable y necesario- es que no se hayan realizado estudios sistemáticos y razonados de las colecciones conservadas en diferentes instituciones, bibliotecas y museos, con algunas meritorias excepciones.

Es, en ese sentido, en el que se hace casi obligado que el fondo de la BNE, uno de los más extraordinarios conservados en España, junto con el de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (sabiendo de la importancia de otros fondos, muchos de ellos compuestos por las estampaciones de principios del siglo XIX, obra de su hijo Francesco Piranesi), pueda ser estudiado y puesto en valor a la luz de las más recientes aportaciones bibliográficas sobre su obra.

Más que una enésima exposición sobre Piranesi la aquí propuesta quiere convertirse también en el catálogo razonado y actualizado del extraordinario fondo conservado en la BNE, cumpliendo así una de sus principales funciones. El fondo es tan rico que su estudio razonado lo habría de convertir en un catálogo de referencia: son muchas las variantes, estados y novedades que encierra.

Por otra parte, la exposición Giovanni Battista Piranesi en la Biblioteca Nacional de España se enriquece con la presencia en la exposición y en el catálogo de colecciones de estampas y grabados de otros autores que influyeron notablemente en la obra del arquitecto y grabador veneciano, del siglo XVI al XVIII, de Palladio, Duperac o Juvarra a Fischer von Erlach, Vasi, Tiépolo o Canaletto, entre otros muchos. Se mostrarán cerca de 300 grabados en su mayoría procedentes de la Biblioteca Nacional de España pero, también otros dibujos, objetos, esculturas y lienzos procedentes de otras instituciones españolas e italianas.

Uno de los aspectos más atrayentes para el público son, sin duda, las series dedicadas a sus sueños y pesadillas representados en las "Carceri" (1745-1750 y 1761), las "Opere Varie" (1750), "Il Campo Marzio dell'Antica Roma" (1762) o "Raccolta di disegni del Guercino" (1764). También están representadas en esta muestra comisariada por Delfín Rodríguez Ruiz y Helena Pérez Gallardo otras obras de los siglos XVI y XVII que ayudaron a Piranesi a construir su imagen de Roma: Pirro Ligorio, Overbek, Silvestre y Falda, entre otros.

 

 

Desde el 7 de mayo al 22 de septiembre de 2019 en la Sala Recoletos de la Biblioteca Nacional de España (Paseo de Recoletos 20-22, Madrid). Horarios: lunes a sábado, de 10:00 a 20:00 horas; domingos y festivos, de 10:00 a 14:00 horas. Último pase media hora antes del cierre. Entrada libre y gratuita.

 

Volver          Principal

www.lahornacina.com