EL GOBIERNO DE MADRID DECLARA BIC UNA OBRA PICTÓRICA DE ALONSO CANO
29/12/2019
El Gobierno de la Comunidad de Madrid ha acordado declarar Bien de Interés Cultural (BIC) una pintura que lleva por título "María Magdalena en el desierto", atribuida a Alonso Cano (Granada, 1601-1667) e incorporada recientemente al catálogo del pintor, escultor y arquitecto granadino. El valor excepcional de esta obra está en su planteamiento alejado de cánones tradicionales, en su gran belleza, intuición compositiva y excepcional tratamiento pictórico. La obra presenta a María Magdalena retirada a orar en una gruta, símbolo de su renuncia al mundo. La santa está representada como una mujer joven, aparece arrodillada e inclinada hacia delante y con las manos entrelazadas en actitud de oración. Dirige la mirada, intensa y concentrada, hacia la cruz apoyada en una piedra. A sus pies aparece otro de sus atributos, un tarro de perfume. Además, lleva el pelo largo dorado cayendo por la espalda y cubriendo en parte su cuerpo semidesnudo. Se trata de un óleo sobre lienzo (104 x 205 cm) de gran calidad en el que destaca la inusual composición apaisada de la pintura, a la que se adapta la figura humana mediante el juego de formas, con su postura arrodillada e inclinación hacia delante. El cuadro se encuentra en buen estado de conservación. Presenta un cromatismo austero, con predominio de los tonos ocres. El pintor lleva a cabo un tratamiento de la luz que potencia la obra, contribuyendo a crear el efecto de misterio con los tonos oscuros de la gruta y el rostro en penumbra de la Magdalena en contraste con juegos de luz en los mechones del cabello o el azul del manto, muy típico de Cano. La obra "María Magdalena en el desierto" formaría pareja con un "San Jerónimo penitente" de igual forma y medidas. Ambas obras están incorporadas desde 2013 al catálogo de Alonso Cano. Se cree que pueden pertenecen a su última etapa granadina, a partir de 1652, cuando el pintor ya contaba con la influencia madrileña que se hace patente tanto en la gama cromática empleada como en los pliegues del manto. |
www.lahornacina.com