SANTIAGO YDÁÑEZ: LAS CARICIAS DEL COLOSO

08/11/2020


 

 

Primera exposición individual de Santiago Ydáñez en la Galería Javier López & Fer Francés de Madrid. En Las caricias del coloso el artista nos presenta una selección de obras recientes, realizadas principalmente en los últimos dos años, en las que reconocemos las temáticas e inquietudes estéticas esenciales que le guían en su reflexión en torno a géneros tradicionales de la pintura como el retrato, el paisaje, el desnudo, la naturaleza muerta, la representación de animales, las escenas religiosas o costumbristas, la pintura de historia...

Ydáñez confiesa su admiración por los maestros del pasado, siendo la propia Historia del Arte una de sus fuentes iconográficas habituales. En ocasiones se inspira en imágenes previas a las que da una nueva lectura, como un jarrón de flores de Fantin-Latour, que es a la vez es un elemento familiar en su historia personal ya que su madre suele elaborar arreglos florales. A diferencia del pintor francés, que realizaba estos bodegones florales en pequeño formato, Santiago Ydáñez les confiere una mayor entidad al proponer un cambio de escala que influye en la percepción del motivo por parte del espectador. Ya no son, por tanto, representaciones realistas, intimistas, sino más bien un ejercicio pictórico en torno a la mirada.

 

 

Otro de los grandes maestros reinterpretados en este proyecto es Francisco de Goya, del que adapta "Los fusilamientos del 3 de mayo" (imagen superior) en proporciones ligeramente más grandes que las de la obra original, quedando aquí abocetados los soldados sin rostro, volviéndose todavía más atemporales y universales. Su versión de "Riña a garrotazos" (imagen inferior) es un duelo protagonizado por vecinos de su pueblo natal, Puente de Génave (Jaén), una lucha fratricida que nos habla del enfrentamiento entre posturas irreconciliables que está en el germen de los conflictos bélicos que han marcado el siglo XX y de la violencia actual. El "coloso" al que hace referencia el título de la exposición alude igualmente a otra célebre pintura de Goya, por la monumentalidad de la escena, un cuadro de más de cinco metros, mientras que los garrotazos han dado paso a las caricias con las que quiere invertir esa imagen. Con estas tres obras, que se encuentran en el Museo Nacional del Prado, Santiago Ydáñez ha querido hacer un guiño a Madrid.

 

 

En la exposición destaca la presencia del retrato, que resulta monumental no solo por el gran formato de muchas de las obras, sino también por la dignidad que les confiere a sus protagonistas, generalmente en pose frontal, a menudo en primerísimo primer plano, y por la profundidad de sus miradas e intensidad de sus expresiones. Sus modelos acostumbran a ser personas de su entorno más inmediato, vecinos de Puente de Génave que aparecen de forma recurrente como José el Gitano, Tito, Gregorio, Julio, incluso la madre de Santiago (imagen inferior). También retrata en grandes lienzos animales con los que ha convivido desde niño y a los que humaniza en su tratamiento, ya que mantiene un estrecho vínculo con la naturaleza.

Si bien entiende el rostro como un paisaje de emociones humanas, el paisaje puede transmitir sentimientos del mismo modo, remitiendo en este sentido al Romanticismo y a lo sublime. En el caso de Ydáñez son parajes conocidos, cercanos al pintor, vistas de la Sierra de Segura o de Sierra Nevada, que al mostrarse nevados evocan otras latitudes, poniendo en relación lo mediterráneo con lo centroeuropeo.

 

 

En la obra de Ydáñez lo cotidiano se vuelve inquietantemente extraño, hasta insoportable. El artista juega con lo siniestro y lo grotesco por su forma cruda de exponer los temas y por el expresionismo de su pincelada, que combina con una paleta de colores reducida.  

Nacido en 1967, Santiago Ydáñez trabaja entre Berlín, Jaén y Madrid. Actualmente es uno de los artistas españoles con mayor proyección internacional como protagonista de la renovación de la pintura de nuestro país con un lenguaje figurativo propio que le ha valido una gran visibilidad en el panorama contemporáneo. La exposición Santiago Ydáñez: las caricias del coloso puede visitarse hasta enero de 2021 en la Galería Javier López & Fer Francés (Calle Guecho 12 B, Madrid), en horario de 10:00 a 17:00 horas (lunes a viernes).

 

 

Volver          Principal

www.lahornacina.com