IGNATIUS 500
25/01/2022
Dentro del programa Ignatius 500 con el que la Compañía de Jesús conmemora a nivel mundial los 500 años de la conversión de San Ignacio de Loyola, que abrió nuevos caminos de espiritualidad y servicio a los más desfavorecidos, la localidad de Alcalá de Henares (Madrid) se incorpora a las citadas conmemoraciones como escenario de los estudios universitarios de Ignacio de Loyola durante el curso 1526 a 1527. Para ello se ha formado un consejo organizador en el que participan todas las instituciones más representativas de la ciudad: Ayuntamiento, Universidad y Obispado junto a la Compañía de Jesús, así como las íntimamente vinculadas a la presencia ignaciana en Alcalá de Henares como la Fundación Antezana o la Cofradía del Santísimo Cristo de los Doctrinos (crucificado titular del siglo XVI en la imagen superior), que han sumado sus aportaciones para desarrollar un extraordinario programa. A estas conmemoraciones sirvió de preámbulo el pasado 24 de mayo de 2021 la conferencia "Ignacio de Loyola y Alcalá de Henares: una amistad sin fronteras", impartida en el Paraninfo de la Universidad por el prestigioso Doctor en Historia Enrique García Hernán, con la que se iniciaron los actos conmemorativos. Con el año 2022 llega el desarrollo completo de la programación complutense dentro del proyecto Ignatius 500, que se va a estructurar en una Ruta de la Alcalá Ignaciana, exposición desarrollada en varias subsedes teniendo como hilo conductor la presencia de Iñigo de Loyola en Alcalá de Henares desde 1526 hasta nuestros días. El recorrido de la muestra tendrá en la ciudad una señalización propia y singular en cada una de sus subsedes, pudiéndose visitar una ruta homogénea guiada descubriendo ahora, desde una perspectiva netamente ignaciana, los lugares que conoció Iñigo de Loyola en 1526: el Palacio Arzobispal (imagen inferior), el Hospital de Santa María la Rica, el Hospital de Antezana, la Universidad, el Patio de Mataperros, la ermita de los Doctrinos, el Colegio Máximo de la Compañía de Jesús y su iglesia, hoy templo parroquial de Santa María. Se encuentran en publicación una "Guía Turística de la Ruta Ignaciana de Alcalá de Henares", un sello postal conmemorativo y el Catálogo General de Ignatius 500 en Alcalá de Henares. Se completarán estos actos con actuaciones de la Orquesta de Cámara y Coros de la Universidad Pontificia de Comillas y Universitarios de Alcalá, representaciones teatrales y con un ciclo de conferencias que se impartirán en el Salón de Actos del Palacio Arzobispal a las 20 horas los siguientes días:
Los actos conmemorativos de Ignatius 500 se clausurarán el próximo 31 de julio, festividad de San Ignacio de Loyola, a las 19:30 horas, en la antigua Iglesia del Colegio Máximo de la Compañía de Jesús, hoy Parroquia de Santa María como hemos indicado anteriormente. Participarán en dichos actos Antonio y Miguel Marchamalo, cronistas oficiales e historiadores de Humanes (Guadalajara), uno como comisario de los mismos y otro como letrado-asesor de dicha comisión. |
www.lahornacina.com