LOPE DE VEGA 1622

28/05/2022


 

 
 

Apoteosis de los santos canonizados en 1622

Pedro de Raxis
Hacia 1622-1626
Comunidad jesuita del Sagrado Corazón de Jesús (Granada)

 

El año 1622 puede considerarse como el cénit de la influencia de España a nivel global. Entre los hitos que demuestran la magnitud de su poder blando se encuentran las canonizaciones de los españoles Isidro labrador, Ignacio de Loyola, Francisco de Javier y Teresa de Jesús -junto a la del florentino Filippo Neri- que demostraron internacionalmente la potencia del país en el centro de la cristiandad.

Con dichas canonizaciones la Monarquía Hispánica pretendía dos cosas: la primera, legitimar su poder y refrendar su hegemonía dentro del panorama internacional, y la segunda, afianzar la Real Corte y Villa de Madrid como capital del mundo hispánico. El objetivo se cumplió cuando el papa Gregorio XV inscribió en el libro de los santos a estos españoles. La conmoción internacional fue tal que, fuera de nuestras fronteras, a dichas canonizaciones se las llamó -irónicamente- las de los "cuatro españoles y un santo".

Para agradecer y festejar la canonización de Isidro labrador, patrono de Madrid, la Villa encargó al literato y sacerdote Félix Lope de Vega la organización de un certamen poético cuyos frutos quedarían recogidos en el libro titulado "Relación de las fiestas en la canonización de san Isidro" (1622). Lope diseñó un programa en el que se loa no solo al patrón de Madrid, sino que también al resto de santos españoles y al florentino.

 

 
 

San Francisco Javier

Taller o seguidor de Bartolomé Esteban Murillo
Hacia 1670
Comunidad de Portaceli de la Compañía de Jesús (Sevilla)

 

A los 400 años de tal efeméride, que supuso la consolidación internacional de la capitalidad de Madrid y que encarnó la potencia de España en todo el orbe, la exposición Lope de Vega 1622. Cuatro españoles y un santo quiere recordar este hecho desde los escritos y la vida de Lope de Vega. Cada una de las secciones pretende hacer un recorrido desde la perspectiva del llamado "fénix de los ingenios".

A través de las partes que componen la muestra descubriremos las relaciones devocionales, literarias y artísticas de Lope de Vega con los santos elevados a los altares en 1622, de modo especial con Isidro Labrador y con la mística, reformadora y escritora Teresa de Jesús, aunque sin olvidar su conexión con Ignacio de Loyola y Francisco de Javier a través de su educación en el Colegio Imperial regido por la Compañía de Jesús. Además, recordaremos la faceta sacerdotal que marcará sus últimos años de vida y sus escritos de madurez.

 

 
 

San Francisco Javier

Atribuido a Francisco de Zurbarán
Hacia 1625-1645
Museo Nacional del Romanticismo (Madrid)

 

Comisariada por Jesús R. Folgado y Manuel Parada, Lope 1622. Cuatro españoles y un santo incluye obras de artistas como José de Ribera, Goya, Murillo, Pedro de Raxis o Rodrigo de Villandrando, procedentes de instituciones españolas e internacionales como, entre otras, la Biblioteca Nacional de España, Colección Colomer (Madrid), Meadows Museum (Dallas), Museo Nacional del Prado (Madrid), Museum of Fine Arts (Boston) o la Venerable, Ilustre y Real Congregación de Presbíteros Seculares Naturales de Madrid.

La muestra se podrá visitar hasta el 2 de octubre de 2022 en la Casa Museo Lope de Vega (Calle de Cervantes 11, Madrid) dentro del siguiente horario: martes a domingo, de 10:00 a 18:00 horas. Entre las actividades paralelas se encuentran visitas guiadas a cargo de los comisarios, un ciclo de conferencias y un ciclo de cine.

 

 
 

Milagros de San Isidro Labrador

Anónimo madrileño
Hacia 1622
Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción (Pastrana, Guadalajara)

 

Volver          Principal

www.lahornacina.com