JUANA I DE CASTILLA. OBRA DE LA ESCULTORA IRIA GROBA PARA MADRID

19/07/2022


 

 

Desde el pasado mes de abril, la reina Juana I de Castilla se ha incorporado al paseo de los Reyes o paseo de las Estatuas del madrileño parque de El Retiro, ocupando el único pedestal que quedaba vacío, sumándose a los trece reyes españoles de diversas épocas que ya contaban con una escultura.

El Ayuntamiento de Madrid rinde así homenaje a esta monarca injustamente tratada por la historiografía como Juana la Loca, pese a que fue la soberana de mayor reinado en el tiempo de la historia moderna española. La escultura ha sido promovida por el Área de Cultura, Turismo y Deporte para conmemorar el papel que jugó esta reina en la Revolución de las Comunidades de Castilla, que el pasado año conmemoraron su V centenario.

La pieza ha sido realizada por la joven escultora Iria Groba (Vigo, 1996), que ha sabido ofrecer una imagen digna de la reina Juana I con una obra artística integrada con el resto de las estatuas del paseo tanto por sus dimensiones, material empleado y formalización. La producción e instalación de la estatua, tallada en piedra caliza y de 275 cm de altura, se ha financiado con 60.000 euros de presupuesto municipal.

La Revolución de las Comunidades de Castilla es uno de los hitos de la historia moderna española. Un episodio que, si bien fue desestimado durante los 300 años que siguieron a su desarrollo, el romanticismo decimonónico elevó a categoría de hecho singular histórico y símbolo de la lucha de un pueblo por su libertad. Una de las figuras tratadas como secundarias por la historiografía del movimiento comunero, pero que resultó tan determinante o más que la de Maldonado, Bravo o Padilla por su capacidad de inclinar la balanza de la contienda fue Juana de Trastámara o la reina Juana I de Castilla. Ella es la legítima soberana de un reino que se reveló ante el abuso de la política filoflamenca de su hijo Carlos, cuyo hacer político mediante la omisión de acción favoreció la conclusión de un enfrentamiento que arrasaba Castilla.

La figura de Juana I de Castilla ha sido deliberadamente no considerada o interpretada desde parámetros tendenciosos tanto en su propia época como en momentos posteriores. Fue fácil para los cronistas de su marido convertir la vehemencia de quien fuera la hija de una poderosa soberana en desequilibrio mental para instrumentalizar esta supuesta locura y hacer uso del poder regio del que solo ella, por expresa decisión de la reina Isabel, Isabel la Católica, era la legítima titular.

 

 
 
 
 
 
 

 

Como hemos apuntado, el paseo de los Reyes de las Estatuas, cuyo verdadero nombre es paseo de Argentina, cuenta con trece esculturas de reyes españoles de diversas épocas históricas, desde la Edad Media a la Edad Moderna, a las que ahora se suma la de Juana I de Castilla.

Entre 1743 y 1748, durante los reinados de Felipe V y Fernando VI, se esculpieron 114 estatuas bajo la dirección de los escultores reales Juan Domingo Olivieri y Felipe de Castro para la decoración de la cornisa del Palacio Real. Concebidas por el fraile benedictino Martín Sarmiento, llegaron a ser colocadas total o parcialmente.

Con posterioridad, durante el reinado de Carlos III y por nuevos criterios estéticos, las figuras fueron desmontadas y recolocadas en diferentes emplazamientos como la plaza de Oriente, el parque de El Retiro, el Museo del Ejército y otras localidades como Aranjuez, Toledo, Burgos, Logroño y Vitoria.

El actual pedestal que ocupa la estatua de la reina Juan I de Castilla es uno de los originales creados en este proceso de recolocación del siglo XIX para la serie de reyes españoles, que se colocó en el paseo de Argentina en 1989 para mantener la simetría con respecto al eje central y que hasta ahora permanecía vacío.

 

 

Iria Groba es una escultora figurativa con residencia en Madrid. Pese a su notable juventud, puede considerarse ya ejemplo representativo de la figuración escultórica contemporánea. Ha participado en exposiciones colectivas y recibido varios premios. Su obra se encuentra en instituciones como la Universidad Complutense de Madrid o la Fundación Zuloaga. Ha realizado varios monumentos en España.

Además de dedicarse a la producción de obra personal, encargos y monumentos como el de Juana I de Castilla, compagina su actividad artística con la académica. Su investigación se centra en las aplicaciones de las herramientas de digitalización 3D a la producción escultórica. Ha publicado varios artículos al respecto, y participado en proyectos de investigación docente relacionados. Este interés se ve reflejado en su trabajo, donde combina medios tradicionales con nuevas tecnologías.

Desde el pasado 14 de julio y hasta el próximo 3 de septiembre, varias de sus piezas pueden verse en la exposición colectiva de escultura Nosotros (imágenes inferiores) que celebra la galería madrileña Verónica del Hoyo y Colino (Calle Lagasca 12, Madrid). Los otros artistas participantes en la muestra son José Manuel Martínez, Amanda Peña, Juan Francisco Pérez Rosas e Irene Vaquero.

 

 

 

Volver          Principal

www.lahornacina.com