PRINCIPIO POTOSÍ

11/05/2010


 

 

El Museo Reina Sofía acoge desde hoy 11 de Mayo la exposición Principio Potosí. ¿Cómo Podemos Cantar el Canto del Señor en Tierra Ajena? Al acto de presentación a los medios de comunicación, celebrado hoy a las 12:00 horas, han acudido el director del Museo, Manuel Borja-Villel, los comisarios Max Jorge Hinderer, Alice Creischer y Andreas Siekmann, así como varios artistas representados en la muestra.

La exposición, una de las de mayor envergadura de la temporada, ha sido organizada conjuntamente por Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía y la Haus der Kulturen der Welt de Berlín y cuenta con la colaboración del Ministerio de Culturas de Bolivia y el Ministerio de Cultura de España.

La muestra es de carácter colectivo y antológico y centra su atención en el análisis del concepto de la modernidad y su expansión universal que tuvo lugar desde la colonización de América Latina. En ella, se expondrán ejemplos de pintura colonial andina y obras de artistas contemporáneos de diferentes países a los que se ha invitado para encontrar correspondencias entre el arte colonial de los siglos XVI al XVIII y el actual.

La investigación busca relacionar estos fragmentos de historia clausurada con las condiciones de producción artística hoy. Trabajos realizados para la ocasión por los artistas contemporáneos Ines Doujak, León Ferrari, Eduardo Molinari, Matthijs de Brujine, David Riff/ Dmitry Gutov, Isaías Griñolo, Sonia Abian, The Migrant Workers Home, Anna Artacker, Rogelio López Cuenca, Harun Farocki, María Galindo, Chto Delat, Konstanze Schmitt/ Stephan Dillemuth, Elvira Espejo, Zhao Liang y Marcelo Expósito, buscarán la correspondencia con varias obras de arte que abarcan el periodo comprendido entre los siglos XVI y XVIII.

 

 

Estas obras, trece procedentes de Bolivia, cinco de España y una de Bélgica, han sido localizadas en diversos museos, conventos, iglesias, archivos o bibliotecas. Algunas son anónimas y otras corresponden a los siguientes autores: Luis Niño, Mariano Florentino Olivares, Gaspar Miguel de Berrio, Francisco Moyén, Melchor María Mercado, Alejandro Duránd, Lucas Valdés y Felipe Guamán Poma de Ayala.

A los artistas contemporáneos se les ha pedido que elijan una pintura andina como punto de referencia para realizar una obra específica para la presente muestra.

El "Principio Potosí" es un planteamiento estético de sentido ambiguo. "Principio" puede tener, por un lado, un significado temporal, un comienzo -la larga memoria de la pintura virreinal de la escuela de Potosí-; por otro lado, tiene también un significado técnico, como un principio mecánico, una regla, que se viene repitiendo en distintas coordenadas del espacio-tiempo global. Estos dos posibles enfoques serán la base del proyecto, el cual, además de la exposición, incluirá seminarios, conferencias y publicaciones.

 

Desde el 11 de Mayo hasta el 6 de Septiembre de 2010 en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía
de Madrid (Edificio Nouvel, Plaza del Emperador Carlos V, s/n) Horarios: de lunes a sábados,
de 10:00 a 21:00 horas; los domingos, de 10:00 a 14:30 horas; los martes el centro permanecerá cerrado.

 

Volver         Principal

www.lahornacina.com