RESTAURACIÓN DE SALVADOR MADROÑAL
Con información de Jesús Quintana Pablo (25/07/2015)
![]() |
![]() |
|
Estado final. Conjunto y detalle |
El escultor e imaginero sevillano ha restaurado durante seis meses la imagen procesional de Nuestra Señora del Rosario, Patrona del municipio cacereño de Alcuéscar. Se trata de una obra anónima para vestir propia de los talleres levantinos (llamada "cap i pota" en la zona) y fechable en el primer cuarto del siglo XX. El estado de conservación de la imagen cuando llegó al taller era bastante deficiente, estando muy deterioradas la cabeza y las manos de la Virgen, que presentaban fisuras, pérdidas de estucos y policromía y daños causados por los alfileres a la hora de vestirla. Su candelero también se ha consolidado al igual que los brazos. El Niño presentaba un estado aún más preocupante ya que, además de los mismos desperfectos que la Virgen, había perdido tres dedos de las manos, teniendo aparte dos de ellos mal pegados. También le faltaba un dedo del pie. Los brazos estaban fracturados por distintas zonas y burdamente pegados por manos inexpertas. |
![]() |
![]() |
|
Rostros. Estado final |
Tras consolidar y limpiar la policromía del simulacro, se estucaron todas las lagunas detalladas, se pasó al lijado para dejar una superficie homogénea a las zonas originales y, a continuación, se reintegraron cromáticamente a base de veladuras, patinándose y encerándose al final. Por otro lado, el candelero se forró con loneta y seguidamente con un brocado en oro. También se han realizado nuevas cogidas para las coronas y, por expreso deseo del cura párroco, un nuevo pie en cedro para la Virgen y una bellísima nube-peana con tres ángeles, haciendo dos de ellos soporte para el bastón de Alcaldesa. |
![]() |
![]() |
|
Mano izquierda. Estado inicial |
www.lahornacina.com