FERNANDO ORTIZ. UN ESCULTOR MALAGUEÑO DEL SIGLO XVIII
07/05/2017
El pasado viernes 5 de mayo se presentó en Ars Málaga Palacio Episcopal, el libro Fernando Ortiz. Un escultor malagueño del siglo XVIII. Con motivo del tercer centenario del nacimiento del escultor Fernando Ortiz (ver enlace), el historiador del arte José Luis Romero Torres ha publicado la primera monografía de este artista malagueño del siglo XVIII que en vida obtuvo varios reconocimientos sociales y artísticos. El libro recoge aspectos familiares y artísticos de Ortiz, así como una amplia producción de sus obras, tanto las conservadas como las perdidas, éstas últimas estudiadas a través de antiguas fotografías. Fernando Ortiz realizó esculturas de madera policromada y esculpió en mármol. Recibió encargos de ciudades y pueblos de otras provincias, como Alcaudete, Ceuta, Jerez de la Frontera, Motril, Osuna, Montilla... así como del Palacio Real de Madrid, donde residió temporalmente. Entre la importante producción de la provincia de Málaga perdida por los avatares de la historia se estudian las obras que existieron en Teba, Coín, Nerja y Carratraca. A las piezas marmóreas conservadas en Málaga, documentadas o atribuidas, como la Inmaculada del Museo del Patrimonio Municipal (MUPAM) o las Angustias del Palacio Episcopal, este historiador incorpora la efigie de San Juan Bautista del templo homónimo malagueño. Y, entre las imágenes realizadas en madera policromada, en este libro se analizan y valoran, entre otras, las conservadas en la catedral malagueña y en las hermandades penitenciales y de gloria. La edición, compuesta de 339 páginas y ampliamente ilustrada con fotografías a color y blanco y negro, ha sido patrocinada por el Patronato de Arte de Osuna, en cuya villa ducal se conservan varias esculturas de Ortiz. Esta institución, en colaboración con Ars Málaga y la Hermandad del Santísimo Cristo del Amor y Nuestra Señora de la Caridad, ha organizado la primera presentación del libro en el Palacio Episcopal de Málaga. En el acto de presentación, cuya introducción fue llevada a cabo por la catedrática y doctora Rosario Camacho, intervino la Capilla "Maestro Iribarren", que interpretó una selección de piezas del compositor que da nombre a esta agrupación -conservadas en el archivo de la catedral malagueña- y del que se cumple en el presente año 2017 el 250 aniversario de su muerte en la ciudad de Málaga. Estamos, por tanto, ante la música que se escuchaba en dicha ciudad andaluza en la época de Fernando Ortiz. |
Noticia relacionada en este | ![]() |
www.lahornacina.com