EXPOSICIÓN SOBRE FERNANDO ORTIZ EN MÁLAGA
20/10/2017
La mayor exposición dedicada hasta la fecha al escultor malagueño Fernando Ortiz (1716/17-1771) se exhibe desde hoy en Ars Málaga, el espacio de arte del Palacio Episcopal de Málaga (Plaza del Obispo, 6). La muestra podrá visitarse hasta el próximo 14 de enero de 2018. Los horarios son los siguientes: de lunes a jueves y los domingos, de 10:00 a 18:30 horas; los viernes y los sábados, de 10:00 a 20:00 horas. Se da la circunstancia que el Palacio Episcopal malagueño, un edificio del siglo XVIII, muestra en su fachada una hornacina central con la última imagen de Ortiz, una Piedad en mármol blanco y ágata que reproduce la iconografía de Nuestra Señora de las Angustias, patrona de Granada y su Archidiócesis, y que quedó inconclusa por la muerte del maestro, siendo terminada por el escultor granadino Agustín Valero en 1780. Esta exposición amplía y actualiza la celebrada el año pasado en Osuna (Sevilla) con motivo del tricentenario de su nacimiento (ver enlace inferior). De hecho, repiten los historiadores José Luis Romero Torres y Pedro Jaime Moreno de Soto como comisarios científicos de la misma. Dicha localidad, tras Málaga capital, es la que atesora más piezas del escultor, todas ellas en muy buen estado de conservación. También hay obras de Ortiz en Tarifa, Madrid, Ceuta, Jerez de la Frontera o Valladolid. Muchas de ellas se exponen en esta muestra. En total son más de 30 obras, así como una importante selección fotográfica de algunas de las principales creaciones del artista que fueron destruidas total o parcialmente entre 1931 y 1936. Y es que hay que lamentar tanto la temprana muerte del escultor a los 54 años, lo que impide hablar de una producción extensa, como la pérdida de buena parte de su producción escultórica como consecuencia de los disturbios acaecidos en la década de 1930, especialmente en lo que concierne a sus creaciones para Málaga y su provincia. Ortiz viajó con 40 años a la Corte para atender el encargo de un relieve en mármol por parte del Palacio Real. Después le otorgaron el cargo de perito de canteras en Andalucía, por el que tenía la misión de inspeccionar y buscar materiales pétreos por toda la región. Ello le permitió durante más de cinco años viajar por las provincias andaluzas, recibiendo encargos que dejaron un buen número de sus obras por toda la geografía andaluza. Aquel viaje a Madrid, ya en su madurez artística, conllevaría su nombramiento como Escultor de Mérito por la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y un cambio de estilo en su trayectoria. En ese momento, Juan Domingo Olivieri era el escultor director del taller del Palacio Real, lo que llevó a Ortiz a evolucionar hacia un estilo italianizante tras una primera etapa influenciada por el granadino Pedro de Mena. Entre las piezas de la muestra malagueña brilla con luz propia una de las obras maestras de Ortiz, la Virgen de la Merced Comendadora (1766), que sale por primera vez en 150 años de su monasterio de Osuna gracias a la intercesión del Arzobispado de Sevilla. También destacan las virtudes teologales del templo jerezano de San Miguel, que han sido expresamente saneadas de cara a este evento por la restauradora Paz Barbero. |
Semblanza relacionada en este | ![]() |
Noticia relacionada en este | ![]() |
www.lahornacina.com