LOS JUGUETES DE LAS VANGUARDIAS

04/10/2010


 

 
 

Perro

Madera pintada
Joaquín Torres García
1924-1925

 

La exposición Los Juguetes de las Vanguardias muestra en el Museo Picasso Málaga el modo en el que los autores de la primera mitad del siglo XX se interesaron por aproximar a la infancia las formas y conceptos del arte moderno.

Pablo Picasso, Giacomo Balla, Alexander Calder, Fortunato Depero, Alexandra Exter, Paul Klee, El Lissitzky, Joan Miró, Alexander Rodchenko, Oskar Schlemmer, Edward Steichen, Sophie Taeuber-Arp y Joaquín Torres-García son algunos de los artistas que figuran entre los numerosos autores presentes en la exposición, entre los que también hay escritores como Vladimir Maiakovski o Ramón Gómez de la Serna. Todos ellos están representados en un sobresaliente conjunto de cerca de seiscientos juegos, marionetas, muñecos, mobiliario, libros y obras de arte.

Los Juguetes de las Vanguardias se adentra en la poco explorada relación entre arte y pedagogía, en los múltiples proyectos que dirigidos a la infancia surgieron en toda Europa durante esta época revolucionaria. Hoy son ejemplos destacados de las corrientes plásticas y literarias que sentaron las bases del arte y el diseño de la actualidad.

Completará la exposición una sección que reconstruye la muestra que el escritor Blaise Cendrars organizó en París, en el año 1929, que incluye libros, catálogos y carteles dirigidos a los niños y realizados por artistas de la vanguardia rusa durante los primeros años de la revolución soviética.

Producida y organizada por el Museo Picasso Málaga, Los Juguetes de las Vanguardias está comisariada por Carlos Pérez y José Lebrero Stals, director artístico del MPM. Así mismo, cuenta con la colaboración de un equipo de asesores que incluye a Juan Bordes (escultor, arquitecto, profesor, escritor y académico numerario de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid), Cecilia Buzio de Torres (especialista en Torres-García), Luigi Cavadini (director del Museo d’Arte Contemporanea di Lissone), Françoise Lévèque (conservadora de Fondos Históricos de la Bibliothèque de L’Heure Joyeuse de París), Iva Knobloch (conservadora del Museo de Artes Decorativas de Praga), y la historiadora del arte y filóloga Medea Höch de Zürich.

Los contenidos de la exposición se documentarán en dos libros. Por una parte uno que, con el mismo título de la exposición y en dos ediciones -español e inglés-, contiene ensayos tanto de los comisarios como de los citados expertos, así como reproducciones de las obras expuestas. La segunda publicación, realizada en colaboración con el MuVIM (Museu Valencià de la Il-lustració i de la Modernitat), está dedicada a la sección de Blaise Cendrars.

 

Del 4 de Octubre de 2010 al 30 de Enero de 2011 en el Museo Picasso Málaga (Palacio de Buenavista,
Calle San Agustín, nº 8) Horario: de martes a jueves, de 10:00 a 20:00 horas; viernes y sábados,
de 10:00 a 21:00 horas; domingos y festivos, de 10:00 a 20:00 horas; 24 y 31 de Diciembre, de 10:00 a 15:00 horas.

 

Volver         Principal

www.lahornacina.com