EROS EN EL MUSEO DE MÁLAGA
22/12/2012
![]() |
El Juicio de Paris Enrique Simonet Lombardo |
En marzo del año 2011 se inauguró el espacio denominado Palmeral de las Sorpresas, pieza clave del Plan Especial del Puerto de Málaga que ha abierto sus puertas a los ciudadanos y turistas que deseen disfrutar de un entorno agradable y relajado. Un total de 408 ejemplares de palmeras, así como cientos de arbustos y otras plantas han sido ubicados en esta área, intercalados con fuentes de diversos diseños y una pérgola que recorre este paseo para aportar frescura al espacio. El Palmeral de las Sorpresas se compone, también, de una pequeña terminal de pasajeros para dar servicio a los buques de crucero que atraquen en el muelle más cercano a la ciudad, así como dos edificios destinados a uso cultural y dos quioscos-bar. Con la exposición Eros en el Museo de Málaga. De Mito a Tradición Cultural, recorrido por la visión del amor en el arte a través de los fondos del Museo de Málaga, se inaugura un nuevo espacio expositivo en el Palmeral de las Sorpresas, cuyo objetivo principal, pese a buena parte de las obras presentes en esta muestra inaugural, es la creación contemporánea más joven; servir de escaparate y oportunidad a los artistas que empiezan. Por otro lado, su apertura obedece a la necesidad de contar con una sala de exposiciones mientras permanecen cerradas las puertas del Museo de Málaga. Dados los últimos Presupuestos Generales del Estado, el Palacio de la Aduana sufrirá un significativo retraso en la finalización de las obras y en su puesta en marcha como museo. Bajo el título Eros en el Museo de Málaga. De Mito a Tradición Cultural, este centro museográfico repasa las muchas interpretaciones del amor realizadas, desde la mitología clásica hasta las tradiciones culturales occidentales, en las que las historias entre dioses, héroes y humanos han dejado huella en las expresiones literarias, plásticas o musicales. De ello dan muestra las 19 obras (13 pinturas, cinco esculturas y un bronce) que conforman la exposición, que son de una amplia cronología y variados lenguajes plásticos, desde esculturas romanas, como la Venus Púdica del siglo I d.C., a obras pictóricas o escultóricas contemporáneas. El argumento narrativo de la exposición se desarrolla mediante la presentación de trece historias, cada una de ellas alusiva a una vertiente del amor, ordenadas desde la mitología grecolatina a la cultura actual. Dentro de los temas mitológicos se recrean las historias de Hebe, Leda y el Cisne, Ariadna y Dionisos, ninfas y faunos, Diana Cazadora, Acteón, Eros y las musas, el Juicio de Paris y Venus. De la tradición cultural occidental quedan reflejados en la muestra el tema de la Bella y la Bestia, el amor en la tradición literaria (Ofelia y Hamlet) o historias más contemporáneas, como las de los personajes malagueños Anita Delgado y el maharaní de Kapurtala o José Moreno Villa y su idílico amor con Jacinta la Pelirroja, a la que dedicó uno de los poemarios más bellos de la poesía de vanguardia española. Entre las obras seleccionadas están presentes las colecciones centrales del Museo de Málaga: la colección Loringiana en Arqueología; la pintura malagueña del siglo XIX, con obras de Enrique Simonet Lombardo, Antonio Muñoz Degrain o Pedro Sáenz, y los fondos de José Moreno Villa, representativos de la vanguardia histórica. La obra central de la exposición es El Juicio de Paris, un cuadro de grandes dimensiones de Enrique Simonet (1866-1927), adquirido por la Junta de Andalucía a la familia en 1999 y que no se exponía al público desde la última muestra celebrada en el Palacio de la Aduana en 2008, antes del inicio de su rehabilitación. También se incluyen obras de artistas malagueños contemporáneos, seleccionadas por su vinculación con el discurso de la exposición, como la esculturas de Elena Laverón o el boceto de la escultura Acteón y los Perros, de José Seguiri, emplazada en la plaza de Uncibay y muy familiar para los ciudadanos malagueños. |
Del 28 de diciembre de 2012 al 31 de marzo de 2013 en el Palmeral de las Sorpresas
(Muelle 2 del Puerto de Málaga) Abierta de martes a domingo.
www.lahornacina.com