ENTRE LA POSMODERNIDAD Y EL HOMOEROTISMO:
LA IMAGINERÍA PROCESIONAL DEL SIGLO XXI Y EL NEOBARROCO GAY
Con información de Antonio Fernández Paradas (29/07/2014)
La nueva publicación de los historiadores malagueños Juan Antonio Sánchez López y Antonio Fernández Paradas, acompañados en esta ocasión por José Alberto Ortiz Carmona, plantea una nueva teoría estética que aplican a determinadas piezas de la imaginería de finales del siglo XX y las dos primeras décadas del XXI. El estudio lleva por título "Entre la Posmodernidad y el Homoerotismo: la Imaginería Procesional del siglo XXI y el Neobarroco Gay" y se incluye en el nº 35 de la publicación Baetica. Estudios de Arte, Geografía e Historia, editada por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Málaga (UMA). Según los autores, la teoría del neobarroco gay se corresponde con un lenguaje estético que postula la exaltación del homoerotismo masculino, explícito o sutil, en clave manifiestamente morbosa y en un contexto religioso específico, aplicado a la escultura procesional de finales del siglo XX y lo que llevamos del XXI, donde además se ha tergiversado la construcción social del género en el hombre/escultura. Dicho proceso, que puede ser consultado como el resto del estudio en el enlace que acompaña la noticia, coincide con un espacio/tiempo donde se ha producido una creciente aceptación social de la homosexualidad masculina y su visibilidad, además de una puesta en valor de la misma a través de obras donde el cuerpo del hombre sintoniza con su consideración actual como "objeto" de consumo dentro de los medios de masas. |
Estudio Relacionado en este | ![]() |
www.lahornacina.com