NUEVAS PUBLICACIONES SOBRE PATRIMONIO MALAGUEÑO

22/09/2014


 

 

La Catedral de Málaga y sus Muebles. Historia de un Patrimonio Olvidado

En esta publicación colectiva se traza la historia de los muebles de la catedral malagueña, desde sus orígenes hasta la actualidad. La obra se divide en cinco capítulos:

 

1. El mueble como bien patrimonial en la Catedral de Málaga.

2. Muebles e Iglesia en España. Un patrimonio mal avenido, un estado de la cuestión.

3. Rito, protocolo y liturgia. Usos y modos del mueble en el ceremonial de la Catedral de Málaga.

4. El mueble catedralicio en las colecciones fotográficas.

5. La difícil historia de los muebles de la Catedral: rencores del pasado, miradas al futuro.

 

El libro, editado por la Catedral de Málaga, ha sido escrito por Teresa Sauret Guerrero, Catedrática de Historia del Arte de la Universidad de Málaga (capítulo 1); Antonio Rafael Fernández Paradas, Perito Tasador en Antigüedades y Obras de Arte y co-director del Máster del Escultura Barroca (caps. 2 y 5); Juan Antonio Sánchez López, Profesor Titular de la Universidad de Málaga y co-director del Máster de Escultura Barroca (cap. 3), y Carlos Serralvo Galán, Licenciado en Historia del Arte por la Universidad de Málaga (cap. 4).

 

 

Pedro de Mena. The Spanish Bernini

Ambicioso e interesante ensayo del malagueño José Luis Romero Torres, Historiador del Arte por la Universidad de Sevilla y Conservador del Patrimonio Histórico, sobre el artista granadino Pedro de Mena (1628-1688), uno de los grandes maestros de la escultura española del barroco.

Editado en inglés por la Colección Coll & Cortés, cuenta con un prólogo del hispanista británico Xavier Bray, quien califica a Mena como "el Bernini español", de ahí el título de la publicación.

El libro, enriquecido por un excelente trabajo fotográfico de Carlos Herraiz y Jessica Steiner, no solo se centra en la biografía del autor, su aprendizaje con su padre (el también escultor Alonso de Mena) y con Alonso Cano, su tránsito de Granada o Málaga y su técnica y policromía, sino también en otros aspectos menos estudiados como su relación con Juan José de Austria, Fray Alonso de Santo Tomás y Alonso Antonio de San Martín (este último, hijo ilegítimo del monarca Felipe IV), o las influencias de Mena sobre artistas posteriores.

Asimismo, cuenta con entradas, a modo de catálogo, de las piezas que mejor ilustran sus más populares iconografías: la Virgen con el Niño, la Inmaculada Concepción, el Ecce Homo y la Dolorosa, San Pedro de Alcántara, San Diego de Alcalá y San Antonio de Padua.

Documentos, radiografías de varias obras e imágenes del antes y después de una restauración (lo que permite conocer aún más los procedimientos escultóricos de Pedro de Mena), completan esta cuidada publicación escrita por José Luis Romero Torres, experto que decidió la mejor obra dentro de las presentadas en nuestro portal durante el pasado año 2013 de cara al VIII Premio La Hornacina.

 

Volver          Principal

www.lahornacina.com