EL UNIVERSO BARROCO AMPLIADO (2)
16/01/2015
El Universo Barroco Ampliado (2) Estudios Interdisciplinares sobre la Escultura y sus Circunstancias, siguiendo la filosofía de la primera edición del pasado 2014, pretende continuar profundizando en determinados aspectos de las producciones escultóricas de los siglos XVII y XVIII y su dimensión social en el mundo de hoy. La gran aceptación por parte del público de esta oferta formativa, que tiene por objeto el conocimiento plural de la escultura barroca, nos estimula a la hora de continuar intentando poner de manifiesto la multiplicidad de soportes que sirvieron como materia para la obra de arte escultórica en el contexto barroco, así como su proyección hacia ámbitos colaterales diversos. Asimismo, seguimos reivindicando la importancia de estudios relacionados con la realidad material y la conservación de la escultura barroca, o aquellos que tienen por objeto el estudio de los grandes nombres asociados con la misma para abordar su oportuna puesta en valor e investigación histórico-artística, sin olvidar otras áreas como la producción escultórica en determinados contextos y/o situaciones coyunturales, la importancia de las Artes Decorativas y demás elementos asociados al atrezzo y la importancia de la puesta en escena procesional y las transferencias e interferencias de lo barroco con la modernidad, como medios de difusión de la imaginería barroca y su mundo. Según afirmamos en su momento, el "universo barroco" es ilimitado y se amplía de manera "natural", en cuanto fenómeno vivo, orgánicamente considerado. Hablamos de barroco en el sentido de un concepto artístico con vocación y proyección de estilo, pero no debemos de olvidar que también existió una sociedad barroca, que se relacionaba con sus obras escultóricas de una manera muy particular, en función de una intensa proyección colectiva que viene a identificar el modus vivendi de los siglos XVII y XVIII. Si no entendemos esta concepción espiritual y la proyección de la misma, no podremos comprender, por ejemplo, el desarrollo y multiplicación de los autómatas en el periodo, o la propia escenografía barroca, tan presente en el día a día de la sociedad. Quienes confluyan en El Universo Barroco Ampliado (2) Estudios Interdisciplinares sobre la Escultura y sus Circunstancias, tomarán conciencia de la complejidad de una sociedad, y sus testimonios artísticos, que fueron capaces de transformar la noción de las cosas y convertirse, por sí mismos, en el epicentro de una particular visión del mundo. Ésta vino reflejándose en una pluralidad de soportes y manifestaciones que, hoy en día, y a casi tres lustros discurridos del siglo XXI, nos demuestran que ese universo barroco ampliado no solamente sigue estando vivo, sino que goza, y hay que decir que por fortuna, de un perfectísimo estado de salud. |
Bajo la dirección académica de los historiadores Juan Antonio Sánchez López y Antonio Rafael Fernández Paradas, la organización expedirá a los alumnos inscritos un certificado de asistencia y reconocimiento del número de horas lectivas totales (18 horas) de las Jornadas. La inscripción y matrícula son gratuitas; para la inscripción deben enviar un correo electrónico a la siguiente dirección: universobarroco@hotmail.com. Todas las conferencias de El Universo Barroco Ampliado (2) Estudios Interdisciplinares sobre la Escultura y sus Circunstancias darán comienzo a las 19:30 horas en la Sala de Ámbito Cultural de El Corte Inglés, Calle Hilera (esquina Calle Armengual de la Mota) de Málaga. El programa para 2015 es el siguiente:
|
Nota de La Hornacina: la obra de las fotografías es Cristo recogiendo sus vestiduras (hacia 1700), una talla en madera policromada atribuida a los hermanos escultores e imagineros granadinos José y Diego de Mora por el historiador malagueño José Luis Romero Torres. |
Noticia relacionada en este | ![]() |
www.lahornacina.com