DÍAS DE VERANO. DE SOROLLA A HOPPER
Con información de Santa Conserva (27/03/2015)
![]() |
Vista general de las prendas en la exposición |
Días de Verano. De Sorolla a Hopper, la nueva exposición temporal que ofrece el Museo Carmen Thyssen de Málaga (Calle Compañía, 10), incluye como novedad el exponer un conjunto de cuatro prendas de época y su complementos de moda en torno a la época estival las cuales sirven de contexto al resto de obras pictóricas que en ella se muestra junto a fotografías que ilustran las costumbres de entonces. Estos conjuntos se dividen a su vez en dos tipos de indumentaria: por un lado, un traje de paseo confeccionado en batista de seda y adornado con encajes y entredós de Valenciennes, y otro de lino con bordado perforado y encajes de bolillos manuales. En contraposición, dos trajes de baño de algodón, uno en denim azul y otro negro decorado con cintas en amarillo y caldera. Además, los trajes de paseo, aunque ello no es visible a simple vista, se presentan con ropa interior de época, compuesta por enaguas y cubre corsé. Como complemento presentan un corselete de seda y una sombrilla estampada sobre seda, en el conjunto de cola, y un cinturón modernista y sombrilla de lino y encaje perforado, en el conjunto de encaje, siendo todas piezas originales. Estas piezas pertenecen a la importante colección privada de Indumentaria Histórica que posee el restaurador Francisco Zambrana, que abarca desde mediados del XVIII hasta mediados del pasado siglo XX. Francisco Zambrana es malagueño y amante de la moda histórica y gran conocedor del patrimonio textil. |
Conjunto de baño Denim de algodón teñido en azul |
Conjunto de baño Algodón teñido en negro |
|
![]() |
||
Cinturón modernista de seda Conjunto de encaje perforado y encaje de bolillos |
Las piezas de indumentaria de Días de Verano. De Sorolla a Hopper han sido acondicionadas y montadas para la ocasión por el estudio Santa Conserva de Málaga. Especializado en conservación y restauración de textiles e indumentaria histórica. Los más frágiles han sido consolidados puntualmente para su exhibición, como es el caso del conjunto con cola, mediante punto de restauración y costura de conservación. El montaje de las piezas se ha realizado sobre maniquíes confeccionados exclusivamente para cada uno de los conjuntos, realizados por el propio coleccionista. Este tipo de maniquíes se elaboran siguiendo el patronaje y talle original de cada prenda; van acolchados y no dificultan la lectura de las mismas, dignificando la prenda como obra de arte y cumpliendo las exigencias de conservación expositiva. Además el equipo de restauradores de Santa Conserva (San Patricio 10, Málaga) llevará a cabo las labores de seguimiento y conservación preventiva de los conjuntos expuestos durante el período expositivo, que comenzará mañana 28 de marzo y concluirá el 6 de septiembre de 2015. El horario de visitas al Museo Carmen Thyssen de Málaga es de 10:00 a 20:00 horas, martes a domingo (lunes cerrado, excepto lunes festivos). |
![]() |
El "Martha Mckeen" de Wellfleet Edward Hopper |
La exposición Días de Verano. De Sorolla a Hopper toma su título de la obra homónima de Vicente Palmaroli de la colección del Museo Carmen Thyssen Málaga, y propone, a través de una selección de pintura española e internacional, un recorrido por el modo en que, desde mediados del siglo XIX, las playas y el mar se fueron convirtiendo en tema para los pintores. Fue entonces cuando la burguesía introdujo entre sus costumbres la de realizar una estancia vacacional estival junto al mar, en playas y balnearios, combinando en ella la salud, el ocio y la vida social. Varias regiones francesas, como Normandía, fueron las pioneras de este fenómeno, que se extenderá a lo largo de toda Europa y que será el origen del turismo de verano que alcanzará su máximo desarrollo en la centuria siguiente. Los artistas, en su ávida búsqueda de temas al aire libre participarán de estos mismos gustos burgueses. Así, los paseos, juegos infantiles y reuniones familiares en la arena, los baños de sol y de mar, el desnudo en un contexto lúdico, al margen del mundo académico, retratos en los que el fondo pasa a ser el entorno costero recién descubierto, así como los paisajes en que estos asuntos discurren, se convertirán en una temática recurrente para los pintores de la segunda mitad del XIX, alcanzando su interés al siglo XX y al arte de vanguardia, al compás de las nuevas transformaciones sociales y de las costumbres. |
![]() |
Detalle corselete de seda Conjunto de cola |
Fotografías de Jose María Muñoz-Poy Sánchez y Rafael Aguilera Casado
www.lahornacina.com